COASHIQ renueva su confianza en Stimulus para mejorar las estrategias de promoción de la salud mental dentro las empresas asociadas que lo precisen.
COASHIQ es una asociación empresarial para gestión de la seguridad industrial, la salud laboral y el medio ambiente en la industria química y afines. Con la firma de un nuevo convenio de trabajo, va a ayudar a sus asociados a mejorar sus responsabilidades y sus conocimientos en el área de la salud mental y el bienestar emocional de sus empleados.
Para ello, contará con la experiencia de Stimulus, que llevará a cabo una serie de acciones conjuntas con la asociación:
- Participación en su próxima asamblea general con una ponencia que tratará sobre “La gestión de los riesgos psicosociales en la empresa. Actualidad y nuevas perspectivas”, en la que se mostrará las últimas actualizaciones en materia de interpretación normativa con relación a los riesgos psicosociales en el trabajo en España y los nuevos marcos de gestión de estos riegos en la empresa, en especial la nueva norma ISO 45003.
- Conformar un grupo de trabajo con los asociados de COASHIQ para el desarrollo y actualización de métricas para la evaluación de los riesgos psicosociales lo que permitirá a los participantes:
- Conocer en la práctica las diferentes etapas de construcción de un instrumento de evaluación de los riesgos psicosociales, sus fundamentos y resultados,
- Integrarse en un grupo de trabajo participativo que permite, de forma voluntaria, poder visibilizar a la empresa siendo mencionada en el estudio.
- Evaluar en la práctica, los riesgos psicosociales en su propia empresa en el proceso, además de otros posibles indicadores que puedan ser incluidos.
En palabras de Fernando Toledano, Senior Manager y Responsable de Metodología y Análisis de Datos en Stimulus, “este proyecto pone de manifiesto el interés y la importancia que para COASHIQ tiene la gestión de los riesgos psicosociales como un área estratégica de la actividad de prevención de los riesgos laborales. Nuestro objetivo es continuar aportando a todas las empresas que componen la asociación, un conocimiento en la práctica de las herramientas existentes para prevenir los riesgos psicosociales en el trabajo.”