4 de cada 10 españoles están dispuestos a cobrar menos para poder conciliar más

Annais Paradela11 octubre 20234min
Seis de cada diez trabajadores declaran estar muy satisfechos o bastante satisfechos con su trabajo por lo que, en su mayoría, no se planean cambiar de trabajo. Sin embargo, la conciliación sigue siendo una asignatura pendiente en el país, pues 4 de cada 10 renunciarían a parte de su salario a cambio de tener más conciliación.

 

El VI Estudio de Salud y Vida elaborado por Aegon analiza este fenómeno social donde muchos profesionales de distintos sectores se han llegado a plantear cambiar o dejar su trabajo por distintos motivos. Aquí os resumimos las principales ideas que se pueden extraer de él.

 

Conciliación sí o sí

Cuatro de cada diez trabajadores españoles estarían dispuestos a renunciar a una parte de su salario a cambio de tener más medidas que les permitan conciliar.

Analizando los perfiles y a pesar de que a pesar de que la tendencia ha parecido ir siempre en la otra dirección, los hombres muestran una predisposición superior a las mujeres a cobrar menos para conciliar más (41,5% frente al 39,3% de mujeres), dejando una brecha muy pequeña entre ambos perfiles.

 

La necesidad de teletrabajo es una cuestión de edad

Por otro lado, solo un tercio de los encuestados se cambiaría a una compañía que no les dejase teletrabajar a pesar de que el teletrabajo no es un motivo de peso para valorar un posible cambio de trabajo.

Además, a medida que se envejece se está progresivamente menos dispuesto a perder salario. Entre las personas que teletrabajan, hay un 49,2% que renunciarían a parte de su salario por poder tener más conciliación.

Analizando los perfiles que cambiarían o no a una empresa que no ofrece teletrabajo, la diferencia de edad es el dato donde se encuentran las mayores diferencias. Las personas que se encuentran entre los 18 y 25 años estarían dispuestas a irse a trabajan a compañías que solo tienen opción de trabajo presencial en un 45,5% de los casos. Sin embargo, este porcentaje va disminuyendo a medida que se va aumentando la media de edad donde, solo un 16,7% de los mayores de 65 años se plantearían cambiar a un puesto sin teletrabajo.

 

A menor estrés, mayor satisfacción

Una de las conclusiones más relevantes es la relación directa entre la satisfacción laboral y el hecho de haber sufrido estrés recientemente. Las personas que no se han sentido estresadas, están más satisfechas con su puesto de trabajo en un 72,3% de los casos.

 

El teletrabajo no es la solución para todo

Por perfiles, las personas con hijos y los que piensan que su situación económica ha mejorado, son los que dicen estar más satisfechos con su empleo. El grupo de edad más insatisfecho son las personas que se encuentran en un rango de edad de 41 a 55 años y llama la atención que el teletrabajo no mejora sustancialmente la sensación de satisfacción con el trabajo.

 

El salario es el factor clave para un cambio de empleo

El salario es el principal motivo para trabajar en otro sitio (41,8%). Bastante por debajo (18,4%), la flexibilidad horaria o el teletrabajo sería el motivo para que este grupo decidiese cambiar y, por último, el plan de carrera (10,8%).

Hay otros motivos minoritarios que también podrían afectar en la toma de decisión para cambiar de trabajo como la retribución variable, el buen ambiente laboral o los beneficios sociales con los que cuente la empresa.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales