Por qué las organizaciones necesitan ovejas negras para innovar: Curiosidad y liderazgo

Desde tiempos inmemoriales los rebaños siguen a un pastor que suele llevar una ruta marcada. Las ovejas caminan una detrás de otra, confiando en que si todas avanzan juntas, estarán bien y a salvo. Pero no siempre es así. No todos los pastores son buenos. En algunas ocasiones eligen mal el camino y conducen a las ovejas a un precipicio. Sin embargo, ninguna se detiene. Son sumisas y confían ciegamente.
Cuenta la leyenda que un día hace mucho tiempo nació una oveja distinta. Su lana era oscura, pero lo que realmente la diferenciaba era su forma de mirar. Mientras las demás seguían ciegamente al rebaño, ella se detenía a observar el horizonte. Mientras obedecían sin cuestionar, ella se atrevía a preguntar: “¿Por qué por aquí?”
Esa oveja negra fue rechazada por las demás lanudas. Sin embargo, cuando el rebaño se acercó al abismo, aquella primera oveja negra fue la única que se detuvo y se atrevió a buscar un camino alternativo. Pocas le hicieron caso, y gracias a ella, salvaron su vida. El nuevo camino no era el más cómodo ni el más seguro, pero tenía enormes posibilidades. Ahí radica el verdadero liderazgo.
El líder como oveja negra
En el mundo laboral, muchas organizaciones siguen rutinas, procesos y modelos que hace tiempo dejaron de funcionar. Y el líder que dirige al rebaño, valga el símil, no es tal líder, porque está convencido de que lo establecido es lo correcto y no se cuestiona nada. “Siempre se ha hecho así”.
Los líderes auténticos no se limitan a seguir lo marcado, lo de siempre. Son los que se atreven a rebelarse cuando lo establecido no innova y ya no sirve. Aunque duela. Son los que cuestionan lo que todos dan por hecho y los que inspiran a mirar más allá. Son disruptivos. Diferentes. Originales. A menudo incomprendidos.
La verdadera libertad y el verdadero liderazgo nacen de la capacidad de pensar de forma crítica y de la valentía de actuar distinto.
Rebelarse no es destruir, es transformar
El liderazgo no se ejerce desde la obediencia ciega, sino desde la capacidad de inspirar a otros a pensar, a dudar y a co crear juntos. En este punto el asombro es fundamental para impulsar el hecho de cuestionarnos y buscar conocimiento, nuevas ideas y así iniciar el camino hacia la sabiduría.
La curiosidad, el cuestionar lo establecido, el inspirar nuevas formas de pensar para abrir caminos, son ingredientes impresicindibles que deben ir acompañados para que tenga sentido de un propósito. Como dijo Friedrich Nietzsche, “el que tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo”.
Los líderes que se atreven a ser “ovejas negras” son los que permiten que las organizaciones evolucionen y prosperen de verdad en tiempos de cambio.
¿Qué tipo de oveja eres tú?
Se necesitan líderes que se atrevan a mirar de frente lo que ocurre y detengan el rebaño antes de caer por el precipicio invisible. Líderes que inspiren a mirar al cielo y abran nuevos caminos.
La leyenda de la oveja negra nos recuerda que el verdadero valor no está en seguir a la manada, sino en atreverse a guiar de otro modo. La pregunta que debemos hacernos es, pues, ¿qué oveja quieres ser tú, una blanca que sigue al rebaño o la negra que tu organización necesita?
Asimismo, su intensa y certera actividad como creadora de contenidos la ha llevado a ser nombrada Linkedin Creator 2023 y Top Consulting Voice LinkedIn en 2024.Elena Marcos es experta en comunicación, formación de SoftSkills y cultura organizacional. Actualmente ocupa está al frente de la dirección de Estrategia, Comunicación y Cultura de Trentia Consulting y también es senior advisor de Elocuent, consultora especializada en estrategias de reputación y comunicación digital para grandes clientes, personalidades y política.