El falso ahorro de las pymes: cada día sin RR.HH. cuesta hasta 205 euros por trabajador

Annais Paradela10 octubre 20259min
Diseño sin título (53)
Aunque muchas pequeñas y medianas empresas prescinden de políticas estructuradas de recursos humanos en un intento por reducir costes, diversos estudios y análisis sectoriales revelan que esta práctica genera un “falso ahorro” que termina impactando negativamente en su competitividad y sostenibilidad.

 

La falta de una estrategia clara en gestión de personas se traduce en problemas recurrentes como el absentismo laboral, la dificultad para cubrir vacantes con perfiles adecuados, el incremento de conflictos internos y una rotación excesiva del talento. Estos factores no solo afectan la productividad, sino que también elevan los costes operativos de forma silenciosa pero constante.

Según expertos en gestión empresarial, la inversión en políticas de RR.HH. —por modesta que sea— permite anticipar riesgos, mejorar el clima laboral y fidelizar a los empleados. En contraste, la ausencia de estas funciones suele derivar en soluciones reactivas, más costosas y menos eficaces.

En un entorno donde la retención del talento y la agilidad organizativa son claves, las pymes que aún no han profesionalizado su área de recursos humanos podrían estar comprometiendo su crecimiento sin darse cuenta.

 

La ausencia de RR.HH. en las pymes

España es un país de pymes. Más del 99% del tejido empresarial español está formado por pequeñas y medianas. Aunque no hay cifras oficiales, se estima que casi un cuarto de las pymes españolas carece de departamento de recursos humanos, y en muchas compañías de más de 50 trabajadores sólo se cuenta con una persona que asume las funciones propias de esta área. “Lo vemos todos los días”, dice Emmanuel Djengue, CEO de Kaatch.co, “y es llamativo, porque este departamento es clave para la optimización organizativa de cualquier empresa, sea del tamaño que sea, y, por tanto, para su bienestar financiero”.

 

El coste del “falso ahorro”: Hasta 205 euros al día por trabajador

Es cierto que no existe un dato oficial y único que estime el ROI de RR.HH., pero sí podemos aterrizar en cifras lo que aporta este departamento que contradice”, indica el CEO de Kaatch.co, “el supuesto ahorro que algunas compañías pretenden eliminando el área de su organigrama”.

Así, “si tomamos como referencia el último dato publicado por el INE sobre coste laboral mensual por trabajador, que asciende a 3.258,14 euros y que supone unos 25,63 euros la hora efectiva”, explica Djengue, “podemos determinar que un día improductivo, esto es, un día de baja o ausencia de un profesional, le cuesta a la empresa alrededor de 205 euros”. Un coste que, con un área de recursos humanos, puede minimizarse “gracias a la labor de prevención, la gestión administrativa y la capacidad de reincorporación ordenada que cumplen estos profesionales”, dice el CEO de Kaatch.co.

 

Las 5 funciones de RR.HH. que no deben descuidar las PYMES

Las funciones esenciales que hoy desempeñan los profesionales de recursos humanos abarcan, según el Informe La Gestión del Capital Humano en Organizaciones Implementación y profesionalización del área de RRHH en PYMES elaborado por la Universidad de San Andrés:

  • Selección: La ausencia de descripciones de puestos dificulta la alineación entre candidatos y objetivos organizacionales. Esta carencia, junto con la falta de competencias técnicas para implementarlas, compromete la eficacia del proceso y afecta directamente al desempeño, la capacitación y la cultura empresarial.
  • Inducción (onboarding): Una inducción bien estructurada mejora la integración, reduce la rotación y potencia el rendimiento. En muchas pymes, la falta de prácticas estandarizadas y de cultura organizacional sólida incrementa la rotación y limita el crecimiento.
  • Capacitación y desarrollo: La formación continua es clave para la productividad y adaptación al cambio. Sin una estrategia de desarrollo vinculada a la visión empresarial, las pymes frenan su evolución y competitividad.
  • Evaluación de desempeño: La ausencia de procesos formales y feedback limita la mejora continua. Un sistema de evaluación estructurado permite identificar fortalezas, corregir debilidades y alinear el rendimiento con los objetivos del negocio.
  • Compensación: La gestión subjetiva de incentivos genera inequidad y desmotivación. Sin un sistema estandarizado, las pymes pierden capacidad para retener talento y vincular la retribución al desempeño real.

Fallar en alguna de ellas puede traducirse en pérdidas que o no se tienen en cuenta o, a priori, parecen asumibles, pero que, a la larga, terminan dañando la productividad y la reputación de las compañías que deciden ahorrar en recursos humanos”, señala Djengue.

 

Captación de talento, su talón de Aquiles

La selección y captación de talento es otro de los talones de Aquiles de las pymes que prefieren ‘ahorrar’ en recursos humanos. Según el INE, España cerró 2024 con 148.018 vacantes sin cubrir, “una cifra que alarga los procesos de reclutamiento, especialmente en los perfiles técnicos y que demuestra la importancia de los profesionales capacitados para esta función”, reflexiona Djengue.

Cuando una pyme no cuenta con RR.HH. “pierde atractivo, velocidad y precisión en selección”, sostiene el CEO de Kaatch.co, “porque los perfiles que busca no están bien definidos, los procesos se eternizan porque no hay agenda ni responsables claros, las entrevistas no están bien estructuradas y las conversaciones se convierten en charlas improvisadas sin preguntas conductuales ni criterios comunes, no hay un employer branding, la propuesta de valor es difusa y esto impacta directamente en el bajo interés de posibles candidatos cualificados y la oferta, en definitiva, resulta a ojos del mercado, poco competitiva y opaca”, se lamenta Djengue.

Además, cuando no hay área de recursos humanos los conflictos internos tienden a enquistarse y esos malos entendidos y roces, o los despidos mal gestionados, “pueden tener un efecto dañino en empresas pequeñas, en las que cada ausencia o enfrentamiento puede llegar a paralizar parte de la operativa diaria”, indica el CEO de Kaatch.co.

 

Basta con un kit mínimo de RR.HH.

Evitar los sobrecostes derivados de una gestión deficiente del capital humano no exige contar con un departamento de recursos humanos completo. Basta con implementar políticas esenciales de gestión de personas, diseñadas con coherencia y estructura.

Como señala Djengue, “un kit mínimo de RRHH, incluso con apoyo externo o asesoramiento especializado, permite reducir la rotación, aumentar la productividad y evitar sanciones laborales”.

Muchas pymes, conscientes de sus limitaciones presupuestarias, optan por establecer lo que Djengue denomina “un sistema mínimo viable”: un conjunto de prácticas clave, bien definidas, que abordan el grueso de los desafíos operativos. En este contexto, lo fundamental es disponer de procedimientos básicos, indicadores de seguimiento y una figura responsable —aunque sea de forma parcial— que impulse la cultura organizativa y entienda que cada día sin una estrategia de gestión del talento representa una pérdida económica.

 

Haz clic en la imagen para ampliarla

Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales