Cerca de 1,9 millones de empleos no se cubrirán en España por ausencia de talento

Redacción ORH12 enero 20165min

El desequilibrio entre la formación y las necesidades de las empresas generará un vacío en el mercado laboral difícil de salvar si no se toman medidas inmediatas. Se estima que en España para el 2020, habrá 1,9 millones de vacantes sin cubrir por la ausencia de profesionales que se ajusten a las demandas de las compañías.

talento
El talento que más se demandará en un futuro serán los perfiles STEM

En este déficit del talento, España ocupa un papel protagonista. Tanto es así que será uno de los países europeos con mayor desajuste entre la formación de sus empleados y las habilidades que demandan las organizaciones. Pero no es el único país con problemas de talento. Randstad, gracias a su presencia en 40 países, prevé que esta situación de “déficit de talento” seguirá aumentando en el futuro de manera global.

Ante este escenario, la UE tiene como objetivo para 2020 que al menos el 40% de las personas de entre 30 y 35 años cuente con estudios superiores finalizados. A finales de 2014, esta cifra alcanzaba el 42,3% en España, es decir, por encima de la media europea (38%).

Las diferencias, sin embargo, son elevadas entre los distintos países miembros, y abarcan desde el 24% de Italia hasta el 45% de Países Bajos, según datos de Eurostat.

Según el análisis de Randstad, España, Italia y Polonia son los países europeos con mayor tendencia a un elevado déficit de talento en las próximas dos décadas. Esto también ocurrirá en Francia o Alemania, aunque en menor medida, gracias a las políticas llevadas a cabo en la formación de profesionales enfocada a la adecuación a las necesidades de las empresas.

El mapa muestra la tendencia de déficit de talento de los países. Randstad 2015.
El mapa muestra la tendencia de déficit de talento de los países. Randstad 2015.

Por otro lado, Norteamérica, Asia y Europa serán las regiones que registrarán los desajustes más pronunciados tanto en 2020 como en 2030. En el primer caso, Canadá y Estados Unidos aumentarán la demanda de profesionales con estudios superiores, pero deberán aún importar talento para cubrir sus necesidades.

Situaciones similares ocurrirán en países como Corea del Sur o Japón debido al envejecimiento progresivo de su población activa, lo que motivará descensos de mano talento cualificado y la necesidad de incorporar trabajadores extranjeros.

LOS PERFILES STEM SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS

La ausencia de profesionales STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics) chocará directamente con un aumento de la demanda de hasta un 14% sobre estos perfiles, según CEDEFOP.

Paradójico resulta que a pesar de este aumento de las oportunidades laborales, la UE no cuenta con suficientes profesionales para cubrir la demanda prevista.

Como ejemplo, mientras en EEUU el 16% de los científicos proceden de otros países, en la UE esta tasa sólo alcanza el 3%, lo que supone una carencia que aumentará con el paso de los años. El fomento de la movilidad internacional será uno de los principales retos para reducir al máximo este déficit de talento a lo largo de las próximas décadas.

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales