Radiografía del mercado laboral español en 2024: retos y aprendizajes clave

Anabel Cuevas Vega22 enero 20253min
El mercado de trabajo español ha mostrado signos de transformación en 2024 que puede ser interesante conocer de cara a este 2025, según el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares” de Randstad Research.

A lo largo del año, se han registrado avances significativos en el empleo, así como desafíos persistentes, como el desempleo de larga duración y la brecha de actividad entre géneros. Con un crecimiento interanual del empleo y cambios relevantes en los sectores laborales más dinámicos, el informe ofrece una visión detallada de los indicadores clave que moldean el panorama laboral.

Crecimiento en el empleo y la población activa

En los primeros once meses de 2024, la población activa española creció en 236.000 personas, alcanzando los 24,58 millones. Este aumento ha sido liderado por los menores de 25 años, que han registrado un crecimiento del empleo del 6,9%. En el tercer trimestre, el número de ocupados alcanzó los 21,82 millones, marcando un récord histórico y un incremento interanual de 377.000 personas, impulsado principalmente por asalariados con contratos indefinidos.

Sectores más y menos favorecidos

El empleo ha mostrado un crecimiento destacado en sectores como Programación y consultoría, Educación y Servicios de comidas y bebidas, según el estudio.

Por el contrario, áreas como Automoción, Seguros y Comercio al por mayor han experimentado una pérdida de empleo.

Estas variaciones sectoriales subrayan los cambios estructurales en la economía y las demandas del mercado laboral.

Desafíos persistentes: desempleo y teletrabajo

Aunque el paro ha disminuido ligeramente, situándose en un 11,2%, la tasa de desempleo de larga duración sigue siendo preocupante: el 37,2% de los parados llevan más de un año buscando empleo.

Por otro lado, el teletrabajo se mantiene como una opción relevante, con un 14% de ocupados trabajando a distancia, de los cuales más de la mitad lo hacen la mayor parte de su jornada laboral. Madrid lidera en esta modalidad, con un 25,4% de teletrabajadores.

Impacto de la reforma laboral y previsiones para 2025

La reforma laboral ha cambiado significativamente el panorama de los contratos indefinidos. Desde su entrada en vigor, 1,1 millones de personas han firmado más de un contrato indefinido en un solo mes natural. Además, los contratos fijos discontinuos representan el 35,5% de los contratos indefinidos, una cifra notable.

De cara a 2025, se proyecta un crecimiento del empleo del 1,7%, con una tasa promedio de paro del 11,1%.

Con una evolución mixta, el mercado laboral español muestra tanto avances como áreas de mejora, reflejando los retos de adaptación a un entorno económico y social en constante cambio.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales