Los menores de 25 años firmaron 3.885.891 contratos durante el 2021, un 34,4% más que año anterior, según un estudio de Randstad a partir de los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La compañía trata de arrojar luz sobre cuál es la situación actual de la contratación en esta franja de edad, que supone el 7,2% de la población activa de nuestro país, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este segmento de edad es el que ha experimentado un mayor crecimiento en la contratación durante el pasado año, con respecto al anterior, período en el que se firmaron tan solo 2.892.325 contratos. A distancia, se encuentra el de mayores de 45 años, con un crecimiento del 19,5%, y de los trabajadores situados entre 25 a 45, con un 18,4%.
Las mujeres menores de 25 años son las que han visto crecer en mayor medida su contratación, ya que aumentaron las firmas en un 40,4% con respecto a 2020, con un total de 1,7 millones de contratos. Por su parte, los hombres firmaron 2,1 millones, un 29,8% más.
Aumentan más los contratos indefinidos
En lo que se refiere al tipo de contrato firmado por los menores de 25 años, el estudio detecta un notable aumento del 41,1% de la contratación indefinida, pasando de las 204.001 firmas de 2020 a las 287.908 actuales, e incrementando su peso con respecto del total en cuatro décimas.
Por su parte, la contratación temporal, aumentó en un 33,8%, hasta rozar los 3,6 millones de firmas, frente a las 2.688.324 de 2020, lo que ha provocado que el peso se redujese del 92,9% de 2020 al 92,6% actual.
La contratación crece en todos los sectores
Este estudio también ha analizado la evolución de la contratación según el sector de actividad. Randstad destaca que el sector servicios es el que emplea, con diferencia, a más profesionales menores de 25 años, con 2.922.981 contratos, el 75,2% del total de contratos en este segmento. La industria, por su parte, supone el 11,2%, con 433.548 firmas, seguida por agricultura, con el 10,7% (415.687 contratos), y la construcción, el 2,9% (113.675).
Todos los sectores han visto incrementar su volumen de contratación de jóvenes con respecto a 2020. El sector servicios, con un incremento del 42,1%, y la industria, con un 32,6%, lideran los incrementos en términos de volumen de contratación. Por su parte, la construcción experimentó un aumento del 21%, mientras que la agricultura apenas creció, un 0,2%
Analizando la evolución de la contratación de los menores de 25 años en los últimos años, se comprueba que, la década de 2010 comenzó con 3,1 millones de firmas, un volumen que comenzó a caer hasta su cifra más baja, 2.456.160, en 2013. Desde entonces, este indicador del mercado laboral no ha dejado de crecer hasta registrar en 2019 el máximo de la serie estudiada, 4.586.102 en 2019. La irrupción de la pandemia provocó en 2020 una notable caída, rozando los 2,9 millones de firmas, para rebotar hasta los cerca de 3,9 millones de contratos actuales.
