PayFit afianza la cultura del teletrabajo con ‘Work from Anywhere’

Redacción26 octubre 20206min

El sistema de teletrabajo que las nuevas tecnologías ha permitido emprender durante estos meses de pandemia ha abierto un nuevo y amplio abanico de posibilidades para que las empresas puedan desarrollar su actividad de la mejor manera, dadas las circunstancias.

Compañías que han aprovechado estos momentos de incertidumbre para acometer un cambio de modelo y de cultura previamente impuesta, donde se ha optado por un sistema más abierto, libre y que ofrece más oportunidades a la organización y, por supuesto, a los trabajadores.

Ese es el caso de Payfit, una de las primeras empresas que ha optado por dar un giro de 180º a su estrategia laboral, al que han denominado “Work from Anywhere”. Gracias a esta nueva filosofía los empleados pueden trabajar desde cualquier lugar, e incluso organizar su propio horario laboral -cumpliendo siempre unos tramos en los que deben estar activos para posibles reuniones tanto internas como con clientes-.

“Damos la libertad de elegir al trabajador desde dónde quiere ejercer, lo que nos permite trabajar unos meses al año en un país extranjero o vivir en otra ciudad”, señala Yoann Artus, Country Manager de PayFit en España. La compañía especializada en la digitalización del área de RRHH de pymes, tiene origen en París, y su proceso de expansión le ha llevado a España, Reino Unido y Alemania, con sus respectivas oficinas en Barcelona, Londres y Berlín.

Pero esta nueva filosofía no es una imposición del teletrabajo; solo una nueva oportunidad para los trabajadores. “No obligamos a trabajar desde casa, y por esta razón seguiremos manteniendo abiertas nuestras oficinas de París, Barcelona, Londres y Berlín para aquellos que deseen ir al trabajo de manera presencial”, continúa Artus.

La productividad de la empresa va ligada a la felicidad del trabajador

Un cambio novedoso, el que ha iniciado PayFit debida a su positiva experiencia durante los meses de confinamiento. “Durante ese tiempo, percibimos un incremento en la productividad y en los resultados obtenidos y decidimos plantear esta nueva filosofía”, destaca Yoann Artus, quien explica que este año se ha acelerado un proceso natural que en un escenario de normalidad hubiese tardado años en llegar.

“Por los tiempos que nos tocan vivir, ya teníamos las herramientas, pero una situación así ha acelerado un proceso que es el natural, dotando de mayor libertad a los trabajadores para desempeñar su labor”, afirma.

La felicidad del trabajador es un aspecto cada vez relevante para las compañías, quienes han acertado a percibir la importancia en la retención del talento para lograr un mayor beneficio en su actividad. De este modo, PayFit deposita en su músculo laboral su total confianza y libertad para continuar creciendo.

“Durante el confinamiento comenzamos a consensuar esta decisión a todos los niveles dentro de la empresa. Hemos analizado en detalle los riesgos a nivel interno y con nuestros clientes. No tenía sentido imponer un cambio así, y necesitábamos un tiempo de maduración”, expone Artus.

Nueva cultura, nuevas oportunidades

Desde PayFit son muy optimistas con esta nueva filosofía en el seno de la empresa y vislumbran un nuevo escenario cargado de oportunidades para la plantilla y la propia organización.

Gracias a este cambio el trabajador podrá vivir donde quiera. PayFit permite cambiar de ciudad dentro del país donde está ya asentado o, cambiar a otro donde esté afincada la firma con la rúbrica de un nuevo contrato. Incluso, esta filosofía permite desarrollarse laboralmente en cualquier otro lugar del mundo durante unos meses al año.

Una nueva cultura que, de imponerse en más organizaciones podría replantear el sistema y entramado no solo laboral, sino personal en la sociedad dado que no haría falta vivir en grandes ciudades, y se podría poner fin al problema de miles y miles de pueblos rurales vaciados.

“Otros, -destaca Yoann Artus-, preferirán mantener el anterior modelo; pero siempre desde un punto de vista personal y libre, que es sin duda de lo que más podemos enorgullecernos con este cambio”.

A nivel empresarial, PayFit destaca las ventajas a la hora de retener talento. De cara a los próximos años, dejando así en segundo plano otras problemáticas como las pérdidas económicas, de tiempo y de recursos que desemboca en la rotación de trabajadores.

Además, se amplía el rango de actuación en las labores de captación de talento. Favorecer una mayor libertad a los trabajadores en tiempo (horarios) y espacio (lugar de trabajo) permite a la empresa poder buscar nuevos candidatos más allá de las ciudades en las que tiene sede la compañía.

¿Habrá más empresas que se embarquen en este proceso?

El Country Manager de PayFit tiene claro que poco a poco cada vez más organizaciones se lanzarán a nuevos modelos como “Work from anywhere”. “Si algo hemos aprendido a marchas forzadas ha sido la capacidad que hemos demostrado las empresas para adaptarnos a un escenario de trabajo a distancia. Y eso, sin haberlo preparado a conciencia previamente” destaca.

De hecho, desde Payfit han iniciado un movimiento en su página web donde desgranan todos y cada uno de los pasos que han desempeñado hasta entablar esta nueva filosofía, animando así a que otras empresas sean valientes y opten por continuar su estela que beneficiará a todos los actores del sistema.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales