
Un estudio de la Harvard Business School señala que la motivación laboral es un elemento muy voluble. En un 85% de los casos, la motivación interna del empleado suele desaparecer tras seis meses en el puesto de trabajo. En su estudio “Employee Motivation: A Powerful New Model” (Motivación del empleado: un poderoso nuevo modelo), desarrollan una teoría acerca de los cuatro impulsos a los que una compañía debe responder para aumentar y mantener la motivación de sus empleados. Estos impulsos son de adquisición, unión, comprensión y protección. Una empresa que consiga dar cobertura a estas motivaciones personales conseguirá aumentar en más del 38% la motivación de su plantilla, según esta investigación.
El impulso de adquisición como palanca de motivación
Los seres humanos, dice el mismo estudio, nos sentimos atraídos por la posibilidad de adquirir nuevas posesiones, no sólo en el plano material (comida, ropa, coches…) sino también en el emocional (experiencias, viajes, cultura…). Las empresas, en su relación más básica de remuneración a cambio de trabajo, ya se encargan de satisfacer este impulso. Sin embargo, hace tiempo que la remuneración se dejó de entender como un concepto puramente materialista para pasar al plano emocional.
Según Incentive Research Foundation, en Reino Unido el 53% de las compañías han dejado de entregar dinero a sus empleados dentro de sus planes de motivación. Estos planes de motivación pueden tener diferentes formas de aplicación, según la actividad de cada empresa y características de su plantilla:
– Relacionados con el desempeño: concursos de ventas, programas de recomendación internos, premios por esfuerzos puntuales…
– Incentivos para mejorar el bienestar: premios a los empleados más deportistas, a los que caminan más pasos, al vencedor de una carrera de empresa…
– Regalos personales: por nacimiento de hijos, boda, celebración de aniversarios en la empresa…
– Eventos y celebraciones: regalos de aniversario de la empresa, lanzamientos, Navidad, Día del Libro…
– Pequeños gestos de bondad: Conocidos en el mundo anglosajón como Random Acts of Kindness, supone la entrega de una recompensa no necesariamente ligada a un comportamiento, sino “porque sí”. Estos momentos refuerzan el sentimiento hacia la empresa.
Al salirnos del pago monetario, la empresa puede acceder a fórmulas más imaginativas y que permiten entregar una recompensa con un mayor componente emocional.
El pago de estas recompensas en metálico deja de tener sentido porque se corre el riesgo de que acabe entendiéndose como una parte más de la retribución y perdiendo su carácter emocional. Por otro lado, la entrega de regalos materiales (electrónica, deporte, ocio…), así como los bonos de experiencias, tienen muy buena aceptación entre el público, pero pueden suponer un problema si la plantilla es muy heterogénea. No resulta fácil encontrar un artículo que cumpla las expectativas de todos los empleados.
Tarjetas regalo: una solución con lo mejor de los dos mundos
¿Cómo entregar un regalo a los empleados que sea tan versátil como el dinero en metálico, pero sin el problema de que se convierta en una parte de la retribución? Las tarjetas regalo han cogido impulso por su adaptabilidad a todos los públicos y unas capacidades de personalización de sus diseños y mensajes, que las empresas utilizan para llegar al corazón de sus empleados.
Incentivar a través de tarjetas regalo está creciendo exponencialmente en todos los países: según la Allied Market Research, el crecimiento esperado del mercado mundial en el periodo 2018-2022 se estima en el 15,7% anual. En España, aunque llevamos menos años conociendo estas soluciones, ya tenemos opciones en el mercado que ofrecen a las empresas una solución práctica, adaptable y que garantiza la satisfacción de los empleados. A día de hoy, se ofrecen diferentes modelos de tarjeta regalo: de un comercio o multimarca, en formato papel, plástico o digital; de un solo uso o recargables, etc. De esta manera, cada empresa puede encontrar el modelo que mejor se adapte a sus objetivos.
Click&Gift, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de incentivo digitales, ha desarrollado una tarjeta regalo en internet que facilita la logística del regalo, hasta tal punto que toda la gestión, envío y uso, se realizan de forma online. La empresa decide qué importe recarga a cada empleado, escoge entre las múltiples opciones de personalización, mientras que los empleados usan el saldo disponible en las más de 100 opciones con las que cuenta la tarjeta: Amazon, El Corte Inglés, Decathlon, FNAC, Phone House, Pepe Jeans, Media Markt, Atrápalo o Ticketea son algunas de las opciones de entre más de 100 marcas. Gracias a esta solución, cientos de empresas en España ya premian a sus empleados de la forma más práctica y moderna.
Un comentario
Alser Regalos Publicitarios
17 junio 2019 at 08:06
un buen artículo, sin duda los regalos publicitarios, regalos personales, tarjeta como indica el artículo, son una buena forma de motivar al empleado diciendole que es importante para la empresa y que estamos contentos con la labor que está realizando. Un gasto que es una gran inversión para tener un equipo de personas mucho mas productivo. Un saludo del equipo de https://alserregalos.com
Comentarios cerrados