El IRSST y ORH inician un proyecto para definir el plan de contingencia ante los riesgos psicosociales del teletrabajo

Redacción7 julio 20205min

La situación de confinamiento necesario para prevenir la propagación del coronavirus, proteger a las personas y garantizar un trabajo seguro, ha obligado a que muchas organizaciones se hayan visto forzadas a implantar el trabajo a distancia para poder continuar con su actividad empresarial. Empresarios y trabajadores han tenido que adaptarse con urgencia a estos nuevos modos de organizar el trabajo, haciendo esfuerzos por compaginar la vida personal y la laboral y utilizando nuevas herramientas y medios de comunicación tecnológicos hasta entonces desconocidos para muchos. Para muchas empresas el teletrabajo está siendo ahora una vivencia experimental que pudiera implantarse en un futuro próximo en la organización. Pero el teletrabajo es algo más que trabajar desde casa; conlleva un cambio importante en la organización del trabajo, en las relaciones laborales, en las formas de trabajar y en los entornos de trabajo, y todo ello tiene -ya lo estamos viendo- gran repercusión en la salud psicosocial de los trabajadores y elevado factor de riesgo de estrés.

inscripción gratuita

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid (IRSST), en colaboración con ORH, inician un proyecto de colaboración que tiene por objetivo definir los contenidos de un plan de actuación para poder identificar los riesgos, prevenirlos y actuar ante ellos. Para ello, crearán un espacio de participación, debate y conocimiento compartido en el que participarán expertos en metodologías de gestión de los riesgos psicosociales y profesionales de las áreas de Recursos Humanos y PRL, con quienes se trabajarán los principales elementos del trabajo en remoto que impactan en la salud emocional de los trabajadores: la organización del modelo de smart working, la acogida y retorno al puesto de trabajo (que en muchas ocasiones será en un modelo mixto presencial y remoto), la gestión del tiempo y la conciliación, etc. Las sesiones de trabajo se realizarán en streaming y en formato abierto, para que toda la comunidad de profesionales de la gestión de personas y la prevención de riesgos pueda participar en la construcción del modelo.

PROGRAMA

12.00-12.05: Bienvenida. Dña. Maite Sáenz, directora de ORH.

12.05-12.10: Apertura institucional. D. Álvaro Rodríguez de la Calle, Gerente del IRSST y Director de Trabajo.

12.10-12.20: Introducción a la jornada. D. Jorge López de Ávila, jefe del Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales (SIRP) del IRSST.

12.20-13.15: Mesa de debate.

Moderadora: Rosa Mª García Virosta, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales (SIRP) del IRSST.

Participantes:

• Aitor Jaén, Técnico de Prevención, Perito PRL y Psicólogo Sanitario en AJP.
• Fernando Toledano, Manager, Responsable de Metodología y Análisis de Datos de Stimulus.
• Juan Antonio Rossell, Socio de Talent & Transformation – Business Consulting de Everis.

13.15-13.30: Consultas de los asistentes. Dña. Raquel Vega López, técnico de Prevención de Riesgos Laborales Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales (SIRP) del IRSST.

13.30: Despedida y cierre. D. Jorge López de Ávila, jefe del Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales (SIRP) del IRSST.

inscripción gratuita

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales