Cinco usos de la IA en formación que refuerzan los espacios personales de aprendizaje

Ana Valera3 diciembre 20248min
espacio personal de aprendizaje con IA generativa
En nuestro mundo de la gestión de personas, la formación de empleados es una de nuestras misiones principales. Te diría que probablemente, la más importante después de pagar en tiempo y forma. Pero ¿cómo garantizar que cada persona reciba el aprendizaje que necesita en este entorno cambiante y dinámico? Aquí es donde la inteligencia artificial (IA) irrumpe con fuerza, transformando la forma en que diseñamos y entregamos experiencias formativas. En este artículo vamos a explorar cómo puedes aprovechar la IA que comienzan a incorporar diferentes LMS (o incluso con la ayuda de Gemini o chatgpt) en tu rol como profesional de RRHH. ¡Ojalá alguna de estas ideas te inspire!

 

Diseñar experiencias de aprendizaje personalizadas

El aprendizaje tradicional “de talla única” ya no es suficiente. Diseñar planes formativos cerrados para ir del puesto A al puesto B o del nivel junior al senior se queda ya muy lejos de la agilidad, flexibilidad y personalización que nuestros colaboradores y el negocio necesitan. La tendencia es aprovechar el volumen de datos de los que disponemos para, emulando a Netflix, adaptar las formaciones que ofrecemos a cada empleado en función de su conocimiento previo, intereses, objetivos, etc.

Ejemplo: Plataformas basadas en taxonomías de habilidades que, a partir del mapeo de las competencias tradicionales y su traducción en taxonomías, permiten granular la propuesta de formación según las necesidades de la organización, acortando los tiempos de aprendizaje y focalizándolos.

 

Crear contenidos formativos

¿Te cuesta mantener actualizados los materiales de formación? La IA generativa puede ayudarte a crear contenidos educativos en diferentes formatos: textos, presentaciones videos, exámenes, actividades, o mejorar el diseño de los contenidos que ya tienes creados. Si tu LMS aún no incorpora estas funciones, existen en el mercado diferentes herramientas en versión libre y/o de pago que automatizan la creación de cursos a partir de documentos existentes, reduciendo los costes y el tiempo de producción.

Ejemplo: IBM utiliza su modelo Watson para desarrollar módulos de aprendizaje en áreas complejas como la ciberseguridad, transformando temas técnicos en contenidos visuales y dinámicos.

 

Fomentar el aprendizaje continuo

El microlearning, respaldado por IA, permite a los empleados acceder a cápsulas breves de formación que encajan en su día a día. Esta técnica mejora la retención de información y crea un hábito de aprendizaje constante.

Ejemplo: Ya existen LMS que utilizan IA para enviar pequeños recordatorios y desafíos diarios personalizados a sus empleados, alineados con sus metas formativas, lo que aumenta la participación y el compromiso en los programas de formación​​.

 

Resolver dudas de los empleados en formación

¿Te imaginas que tus empleados tengan acceso a un tutor personalizado las 24 horas del día? Los asistentes virtuales impulsados por IA ya lo hacen posible.

Ejemplo: En estos últimos meses he estado entrenando un bot en ChatGPT con toda la documentación técnica y comercial sobre un producto concreto (la misma que se les proporciona en la formación de onboarding a todos los comerciales), y hoy en día los comerciales acceden a él para preguntar dudas concretas y afianzar al conocimiento.

 

Capacitar sin riesgos

Las simulaciones prácticas son esenciales en muchas industrias. Con la combinación de IA y realidad virtual (VR), los empleados pueden entrenarse en escenarios realistas sin riesgos.

Ejemplo: Iberdrola utiliza esta tecnología para entrenar a sus empleados antes de comenzar a trabajar en los aerogeneradores reales.

 

Consejos para crear tu EPRA (espacio personal de aprendizaje) usando IA generativa

Cada vez son más las organizaciones que ofrecen herramientas de IA generativa de forma corporativa a sus empleados. ¿Cómo podemos, desde RRHH, fomentar su uso para la formación?

Imagina que un empleado quiere aprender sobre análisis de datos, inglés o liderazgo. Con la IA generativa, puede crear su propio espacio de aprendizaje de manera autónoma. Aquí tienes algunos consejos en formato tipo infografía que podrías usar como base para recomendar a tus empleados:

  • Define tu objetivo de aprendizaje: ¿Qué tema quieres explorar?
  • Establece una rutina diaria: dedica unos minutos al día para aprender, sin entremezclarlo con otras tareas.
  • Haz preguntas específicas: la IA responde mejor si la instrucción es clara y concreta. Organiza tu aprendizaje: genera resúmenes, listas y guías a partir de las respuestas de la IA.
  • Verifica las fuentes: la IA generativa tiende a inventarse algunas fuentes de información, es tu deber confirmarlas para garantizar un aprendizaje veraz.
  • No compartas información personal, ni tuya ni de nadie, ni información de la compañía que no sea pública.
  • Aprovecha bots ya creados para aprender sobre un tema concreto.

La adopción de IA en la formación abre nuevas oportunidades, pero también plantea retos. Imagínate que nuestro empleado se crea un entorno personal de aprendizaje sobre liderazgo. ¿Cómo controlamos que los comportamientos de liderazgo que está aprendiendo están alineados con el modelo de liderazgo de nuestra compañía? Pero también surgen otras preguntas que merecen reflexión:

  • ¿Cómo aseguramos que la formación personalizada potencie la diversidad y no refuerce sesgos presentes en los algoritmos?
  • ¿De qué manera podemos garantizar que el aprendizaje autónomo se integre en los objetivos estratégicos de la organización y no se disperse en contenidos poco relevantes?
  • ¿Estamos preparados para equilibrar la velocidad y el volumen de contenido generado por IA con la profundidad necesaria para un desarrollo significativo?
  • ¿Qué mecanismos implementamos para medir el impacto real de estas herramientas en el desarrollo profesional y personal de los empleados?

La IA nos invita a repensar cómo aprendemos, pero también a redoblar nuestros esfuerzos en supervisar y dirigir este aprendizaje hacia objetivos comunes alineados con la organización. Lo siento IA, ¡pero los humanos seguimos siendo imprescindibles también en el mundo de la formación!

 

 

Referencias y enlaces de interés

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales