
Los millennials, como se ha comentado anteriormente, son más idealistas, por lo que no solo trabajan por dinero, sino que tienen un propósito más allá. Sin embargo, los centennials tienen claro que el dinero y la seguridad laboral son sus motivaciones. Sobrevivir y prosperar es más importante para ellos que marcar la diferencia.2. Expectativas laborales
En lo que se refiere a sus expectativas laborales, los millennials no tienen como objetivo la satisfacción en el trabajo. Su principal objetivo es su propio desarrollo como profesionales. Mientras que los centennials son muy impacientes y lo que más les mueve es conseguir acumular experiencias gratificantes en el trabajo.
3. ¿Qué esperan de sus superiores?
A los millennials no les va que el jefe vaya de “coach”, prefieren un superior cercano, no gurú que sepa delegar y felicitar cuando sea necesario. Sin embargo, los centennials buscan ser tutelados y avanzar rápidamente.
4. Evolución profesional
La generación de los millennials se centra mucho en poder desarrollar sus fortalezas y no tanto en resolver sus debilidades. Mientras tanto, la generación que les sigue fueron criados durante la crisis económica por lo que son conscientes y tienen interiorizado el hecho de que hay ganadores y perdedores.
5. Cómo ven el trabajo en equipo
Los nacidos entre 1982 y 1995 ven con buenos ojos el trabajo en equipo, tienen mentalidad de colaboración y les gusta trabajar con sus compañeros. Sin embargo, los centennials a la hora de trabajar son más competitivos e independientes, quieren ser juzgados por su valía personal.