Desafortunadamente, la comunicación de datos es raramente enseñada en las escuelas o en el trabajo. La falta de conocimiento genera mala elección de esquemas gráficos, errores de comprensión y suscita más dudas que certezas en las audiencias.
Pero entonces, ¿cómo podemos hacer para cautivar a los espectadores y al mismo tiempo, hacer que comprendan nuestros mensajes?
1 – Concéntrate en lo que importa
Antes de comenzar a crear tu gráfico o mapa, detente a pensar en lo que estás tratando de comunicar. Por muy buenos que sean tus datos o análisis, no valdrán de nada si no pueden ser entendidos. Piensa en las personas que verán tu informe o presentación, el nivel de conocimiento que tienen sobre el tema y sobre qué los quieres convencer.
Comprueba minuciosamente tu información: las conclusiones y recomendaciones basadas en datos incorrectos afectan tu credibilidad.
2 – Elige tus gráficos con inteligencia
Hay una enorme variedad de gráficos disponibles y cada día aparecen nuevas formas de ilustrar y comunicar pero entonces, ¿cómo saber cuál es el gráfico indicado?
En primer lugar empieza por definir lo que quieres mostrar con tu visualización:
Comparación – mostrar similitudes o diferencias entre elementos o diferencias a lo largo del tiempo.
Relación – mostrar la interdependencia entre distintas variables.
Distribución – mostrar la frecuencia con la que se producen determinados datos.
Composición – mostrar las partes de un todo.
Información – mostrar un punto único de datos que no requiere mucho contexto.
Para que puedas entender mejor cada tipo de gráfico, destacaremos los más usuales:
Gráfico de líneas
El gráfico de líneas es bueno para revelar tendencias o cambios a lo largo del tiempo.
Gráfico de barras
Los gráficos de barras y columnas se utilizan para comparar diferentes categorías.
Gráfico circular
Los gráficos circulares (o de pastel, para muchos) se utilizan para mostrar partes de un todo. Parecen amistosos, pero en realidad son difíciles de leer. Evite utilizar cuando desea mostrar muchas categorías o los valores son muy similares.
Gráfico con íconos o imágenes
Muchos gráficos utilizan imágenes para ilustrar datos y son óptimos cuando se tienen que comparar pocas categorías con diferencias bien marcadas.
3 – Explica los datos
Los datos sólo son valiosos si tienes la habilidad para contextualizarlos y añadirles valor. Para mejorar la comprensión de los mismos, utiliza cuidadosamente colores y asegúrate de que los títulos, dimensiones, líneas de cuadrícula y etiquetas de tus datos ayuden a interpretar.
Elige siempre la manera más simple de transmitir tu información; esta es la regla de oro. La capacidad de interpretar, exponer, visualizar y comunicar datos es extremadamente importante para el éxito profesional.
Cautivando a la audiencia
Hoy hay algunas herramientas que ayudan a dar más dinamismo y causar un buen impacto en presentaciones. Infogram es una de las más fáciles de utilizar y que mejores resultados trae. Por medio de diversos recursos (gráficos, mapas, imágenes), ayuda a transformar el contenido en un material atractivo y cautivante, con diseños divertidos e interactivos, permitiendo una comunicación más efectiva.
Con Infogram se pueden personalizar más de 100 modelos, agregar imágenes e incluso compartir en páginas y redes sociales, de la mano de un software muy intuitivo.
La capacidad de interpretar, exponer, visualizar y comunicar datos es tremendamente importante para tu éxito profesional. No dejes de aprender y mejorar tus habilidades de visualización. Y no te olvides, sea cual sea tu contenido, siempre hay una manera más eficaz e impactante de presentarlo…