El despacho laboralista aborda los problemas prácticos del tratamiento de los datos de los trabajadores tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento europeo y LOPD española
El despacho laboralista aborda los problemas prácticos del tratamiento de los datos de los trabajadores tras la entrada en vigor del nuevo Reglamento europeo y LOPD española
En ORH, iniciamos un ciclo de webinars exclusivos para los lectores de nuestra revista en el que profundizaremos en una selección de artículos recogidos en la revista mes a mes. Podremos conocer a fondo las iniciativas, experiencias y metodologías descritas de la mano de sus autores y protagonistas e intercambiar con ellos preguntas e ideas para enriquecer la práctica diaria de los procesos RH.
Desde DAS Seguros recuerdan que este pacto no entra en colisión con la Ley de Protección de Datos porque las operadoras no proporcionarán los datos personales que identifiquen a los usuarios
En ORH, iniciamos un ciclo de webinars exclusivos para los lectores de nuestra revista en el que profundizaremos en una selección de artículos recogidos en la revista mes a mes. Podremos conocer a fondo las iniciativas, experiencias y metodologías descritas de la mano de sus autores y protagonistas e intercambiar con ellos preguntas e ideas para enriquecer la práctica diaria de los procesos RH.
La Agencia facilitará a la Asociación de Directivos de Relaciones Laborales las herramientas, guías y publicaciones que puedan ayudar a las empresas en el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la normativa
Seis de cada diez departamentos de RRHH en España consideran mejorable la protección de datos de los empleados según un informe sobre la privacidad de datos elaborado por Fellowes.
España participará en el desarrollo de nuevos estándares internacionales y europeos sobre ciberseguridad y protección de datos personales. Así lo ha anunciado la Asociación Española de Normalización, UNE, que llevará la voz de los expertos de la industria española a los foros internacionales y europeos de normalización en los que se elaborarán normas clave para la competitividad de las organizaciones.
El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha supuesto un cambio en la gestión de los despachos profesionales que deberán seguir modelos de evaluación para garantizar un proceso de adecuación continuado a los aspectos de dicho Reglamento, alcanzando una necesaria compatibilidad con la normativa vigente.
Hace unos días se hacía pública la noticia de que cerca de 800 millones de direcciones de correo electrónico habían sido hackeadas en una operación, denominada Collection #1 que supondría el mayor robo de datos de la historia. Sin embargo, de todas esas cuentas solo se encuentran 22 millones de contraseñas únicas. Eso significa que 7 de cada 10 usuarios repite contraseña en Internet.
Aspectos como el consentimiento o la destrucción de los datos generan aún numerosas dudas
Encontrar el amor no es una tarea sencilla y cada vez son más los que recurren a la emocionante experiencia de la búsqueda digital de la persona adecuada. Puede parecer tentador encontrar de manera rápida y sencilla el amor a través de una App, pero ¿qué ocurre con los datos?
El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) ha entrado en vigor recientemente y completa la Ley de Protección de Datos (LOPD) española de 2017, lo que permitirá a los usuarios controlar la información personal que ceden a las empresas e, incluso, solicitar compensación económica si se incumple lo reflejado en la normativa. Pero, ¿están las empresas españolas preparadas realmente para asumir e implementar la nueva legislación?
Trend Micro ha creado una infografía para mostrar la ruta que toman los datos personales bien protegidos y cómo dejar esta información en manos de una organización para un procesamiento seguro