El Pacto Mundial de la ONU ha diseñado una Herramienta de Análisis de No Discriminación e Igualdad con la que las organizaciones, independientemente del nivel de madurez de sus políticas al respecto, pueden autoevaluarse con un chec-list de medidas que promueven la igualdad de oportunidades en el lugar de trabajo. Gratuita y anónima, ofrece un autodiagnóstico confidencial que guía a las empresas a través de 13 áreas de desempeño clave relacionadas con la no discriminación y la igualdad y que culmina con un informe de posicionamiento en tres posibles estadios: beginner, intermediate y advanced.
En un mundo globalizado, gestionar la inclusión de la diversidad es una oportunidad que conlleva la responsabilidad de trasladarla a los procesos corporativos. La herramienta del Pacto Mundial ofrece un completo y exhaustivo check list de medidas, políticas y protocolos para que las organizaciones puedan obtener una radiografía de su situación, si bien, y dado su carácter universal, está pensada para ofrecer una visión general a la más amplia casuística de empresas posible.
Así, la experiencia de navegación permite elegir, para cada uno de los 13 apartados (cada uno contiene una batería amplia de preguntas) distintas opciones de respuesta que admiten desde las más básicas (incluso la ausencia total de iniciativas) hasta las más sofisticadas. Cualquier empresa puede registrarse en Non-Discrimination & Equality Analysis Tool e iniciar el cuestionario de manera absolutamente confidencial, respondiendo las preguntas directamente online o descargando un pdf o un xlsx con los que prepararlas previamente. El cuestionario está construido con el formato de árbol, de tal amnera que en función de las respuestas se abren distintas opciones para avnazar. Cada bloque se inicia con una rpegunta de opuestos, con respuesta de si/no, que determina la complejidad de las preguntas siguientes:
Fuente: Pacto Mundial, 2025.
Cada bloque de preguntas aborda cuestiones relacionadas, por ejemplo, con el liderazgo, los procesos de reclutamiento, formación y desarrollo profesional con perspectiva de diversidad, la compensación equitativa, la cultura de inclusión, los kpi’s que la miden, la publicidad de las políticas y su extensión a los stackeholders, entre otros. En función de la complejidad del bloque éste puede contener más de 20 preguntas asociadas.
El informe de resultados se puede consultar inmediatamente después de haber completado las respuestas, permite descargarse en formato pdf, se pueden volver a visualizar las respuestas e, incluso, reiniciar el análisis si se desea. El reporte posiciona a la empresa en uno de tres niveles posibles (principiante, intermedio y avanzado) e incluso ofrece una visión gráfica del nivel de desarrollo bloque a bloque:
Fuente: Pacto Mundial, 2025.
También proporciona un zoom en los aspectos más avanzados y en los que requieren mayor atención:
Fuente: Pacto Mundial, 2025.
Y finalmente, Non-Discrimination & Equality Analysis Tool da acceso a diversas fuentes de conocimiento para cada uno de los bloques con el fin de encontrar información con la que nutrir planes de acción concretos que nutran las estrategias de sostenibilidad o compliance ya existentes.
Las empresas tienen tanto la responsabilidad como la oportunidad de crear lugares de trabajo donde todas las personas puedan prosperar, sin importar su raza, género, edad, discapacidad, orientación sexual, religión o procedencia. Esta herramienta ayudará a las empresas a evaluar dónde están y qué más pueden hacer para integrar la no discriminación y la igualdad en su cultura y operaciones”. Sanda Ojiambo, CEO y Directora Ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU.