El empleo logístico alcanza récord de afiliación, pero muestra signos de fatiga estructural

El Barómetro de Empleo de septiembre de 2025 del Foro de Logística confirma que el sector mantiene un crecimiento interanual sólido, alcanzando un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social. Sin embargo, el análisis revela una evolución desigual entre colectivos y actividades: mientras el transporte terrestre lidera la creación de empleo y los asalariados por cuenta ajena concentran el impulso, los autónomos continúan en retroceso y el empleo femenino, aunque creciente, sigue siendo minoritario. La contratación indefinida se refuerza, especialmente en su modalidad de fijos discontinuos, lo que plantea interrogantes sobre la calidad real del empleo generado.
Evolución del mercado laboral en septiembre: crecimiento interanual sólido y nuevo récord de afiliación
- Afiliación a la Seguridad Social:
Total afiliados: 1.152.143. Máximo anual y récord histórico.
Variación mensual: +1.152 afiliados (+0,10%). Régimen General: +8.712 afiliados (+0,93%). Autónomos: Reducción de efectivos.
- Comparativa interanual
Variación respecto a septiembre 2024: +68.187 afiliados (+6,29%).
Mejores cifras que en septiembre de los últimos tres años.
- Evolución acumulada en 2025:
Crecimiento acumulado: +37.551 afiliados netos (+3,37%).
Patrón de crecimiento positivo pero irregular. Cinco meses consecutivos de avances. Septiembre muestra crecimiento muy ajustado. Persisten signos de debilidad en el colectivo autónomo.
- Contexto estacional:
Comportamiento de septiembre similar al de 2024.
Se mantiene la tónica habitual de este mes.
Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, indica que, “Respecto al mes de septiembre de 2025, vemos que el mercado laboral mantiene un crecimiento interanual sólido y alcanza un nuevo récord de afiliación”.
Evolución del empleo autónomo: continúa el descenso
- Tendencia del colectivo autónomo:
Nuevo descenso en el número de afiliados.
Se mantiene la tónica negativa observada durante todo el año.
El colectivo autónomo continúa en números rojos.
- Impulso del Régimen General:
Crecimiento mensual: +0,93%.
Incremento neto: +8.712 afiliados.
El aumento total de afiliación en septiembre proviene exclusivamente del Régimen General.
- Divergencia entre modelos de empleo:
La creación de empleo se concentra en asalariados por cuenta ajena.
La actividad autónoma muestra estancamiento.
Mayor sensibilidad a costes operativos e incertidumbre económica
Diego añade que “la dependencia del Régimen General, frente a la continua pérdida de autónomos, refleja una debilidad del emprendimiento individual y una base de empleo menos diversificado”.
Sector Logístico: el sector se aproxima a un techo estructural
- Transporte terrestre: motor del empleo
Incremento de afiliados: +10.065.
Responsable único del crecimiento en el sector logístico.
Mejor dato del año 2025 para esta actividad.
Recuperación tras caídas repetidas desde junio.
- Resto de actividades logísticas
Empleo estable con ligeras caídas en afiliación.
No contribuyen al crecimiento neto del sector.
Gabino segura que “el saldo acumulado del año confirma que el sector se aproxima a un techo estructural tras años de expansión, entrando en una fase de maduración con menor capacidad de creación neta de empleo”. Y añade que “sectorialmente, el transporte terrestre es el único motor real, mientras que aéreo, marítimo y almacenamiento muestran estancamiento, síntoma de que la actividad internacional sigue sin consolidar su recuperación”.
El empleo femenino contribuye al dinamismo del sector
- Liderazgo en el crecimiento
El empleo femenino vuelve a liderar el crecimiento en el sector logístico.
Se consolida como motor de dinamismo laboral en el mes.
- Participación en el total de afiliación
Representa solo el 22,6% del total de afiliados.
Aunque en aumento, la presencia femenina sigue siendo limitada.
- Interpretación de la tendencia
Posible recuperación progresiva de la participación femenina.
El dato refleja un avance, pero aún insuficiente para hablar de equidad sectorial.
Mariló Peris, directora en Foro de Logística, destaca que “el empleo femenino contribuye al dinamismo del sector, aunque su participación aún baja sigue siendo un reto pendiente para la sostenibilidad y la equidad del empleo logístico”.
El auge de los fijos discontinuos evidencia una calidad laboral frágil
- Tendencia general:
La contratación indefinida se mantiene fuerte y estable.
Refleja una consolidación del empleo de calidad.
- Contratos fijos discontinuos:
Incremento mensual: +22,64%.
Incremento acumulado (enero–septiembre 2025): +34,2%.
Se posicionan como motor de crecimiento dentro de la contratación indefinida.
Mariló Peris destaca “que, en el plano contractual, el auge de los fijos discontinuos evidencia una calidad laboral frágil: los indefinidos crecen, pero lo hacen en paralelo a un incremento de la parcialidad y la rotación, que aportan estabilidad formal sin traducirse en verdadera estabilidad real”.
La afiliación seguirá aumentando lo que queda de año
Para concluir Gabino Diego, añade que “nuestra estimación para lo que queda de año, si analizamos la serie histórica, es que la afiliación seguirá aumentando, los meses de octubre, noviembre y diciembre suelen ser buenos meses para la logística, el Black Friday y las navidades suelen ser positivos para el empleo logístico. No obstante, se mantendrán los males del sector en materia de empleo”.