El salario medio en España crecerá un 3,5% en 2026

Annais Paradela6 octubre 20253min
Diseño sin título (44)
El salario medio en España crecerá un 3,5% en 2026, según el Barómetro de Remuneración Total elaborado por Mercer. Aunque el porcentaje de incremento se mantiene respecto a 2025, el estudio revela una ligera contención en las políticas retributivas, una mayor apuesta por beneficios flexibles y una adaptación progresiva a la nueva Directiva europea sobre Transparencia Salarial, que entrará en vigor en junio de 2026.

 

La Encuesta de Remuneración Total 2026, elaborada por Mercer, analiza más de 4.800 puestos en 700 compañías españolas con plantillas superiores a 100 empleados. A pesar de un entorno económico más complejo, los factores que impulsan los ajustes salariales se mantienen: rendimiento individual, banda salarial, inflación y competitividad en el mercado laboral.

El estudio también revela un avance en la oferta de beneficios flexibles, que ya forman parte del paquete retributivo en el 46,3% de las empresas (frente al 42,5% en 2024). Entre los más comunes destacan el seguro de salud (79,3%), los vales de transporte (69,5%) y la formación académica (70%). En cambio, el seguro de vida pierde presencia: lo ofrece el 69,8% de las compañías, frente al 70,7% del año anterior.

En paralelo, las organizaciones comienzan a adaptar sus políticas retributivas ante la entrada en vigor de la nueva Directiva europea sobre Transparencia Salarial, prevista para el 7 de junio de 2026. Esta normativa, orientada a reforzar la equidad retributiva, está impulsando el uso de sistemas formales de valoración de puestos (80%) y el mantenimiento de incentivos a corto plazo como los bonus (96%). Por el contrario, los incentivos a largo plazo, como las stock options, muestran una caída: del 54% en 2024 al 47,6% en 2025.

En conjunto, los datos apuntan a una estrategia empresarial centrada en mejorar la transparencia y reducir la brecha salarial, sin perder de vista el control de costes en un contexto de transformación normativa.

Jaime Sol, socio y líder de Career de Mercer España, afirma que: “Nuestra encuesta demuestra que la mayoría de las organizaciones seguirá aplicando incrementos salariales para satisfacer las expectativas de sus plantillas. A medida que las empresas buscan atraer y fidelizar talento y responden a la creciente demanda de transparencia, equidad y flexibilidad, están orientando sus estrategias retributivas hacia una mayor oferta de beneficios y el rediseño de las estructuras salariales. La Directiva sobre Transparencia Salarial acelerará este cambio, ya que supondrá nuevas exigencias regulatorias, pero también generará oportunidades para reforzar el diseño retributivo, la cultura de empresa y el desarrollo profesional”.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales