Productividad: (hacia) el fin del presentismo

Redacción30 noviembre 20205min

El 62% de los ocupados españoles podría acogerse a la nueva ley del teletrabajo según un informe apoyado por la Cámara de Comercio de España. La pandemia ha supuesto un antes y un después en el día a día de las oficinas y la extensión del trabajo a distancia cuenta con una muy elevada aceptación en el mercado laboral. Sin embargo, la crisis sanitaria ha aflorado una realidad que se podía imaginar: el 68% de las empresas no contaba con un protocolo de teletrabajo, según el informe “Conversaciones: remuneraciones y el Covid-19”, de KPMG, que pese a todo reconoce que ha habido un éxito razonable a la hora de emplear los medios existentes y de organizar los recursos de partida en un tiempo récord.

Paulo Rodríguez, director de Innovación de Dropbox EMEA.

Ahora más que nunca, los líderes necesitan empoderar a sus empleados y demostrarles que tienen la confianza para administrar su tiempo, su desempeño final y utilizar las herramientas adecuadas. Estas herramientas que consideramos útiles ayer se han convertido en un salvavidas esencial para mantenerse conectados y colaborar. Las empresas han tenido que repensar su modelo de negocio, tomar decisiones difíciles o simplemente gestionar lo que, antes del encierro y cierre de las escuelas, se habría percibido como una carga de trabajo media.

Si bien por primera vez la mayoría de los empleados se vieron obligados a trabajar en un entorno distribuido, ha llegado el momento de repensar el concepto de productividad. ¿Qué pasaría si pasáramos a una forma de trabajar donde la cantidad de horas dedicadas al teléfono, de reuniones o de correos electrónicos enviados sea prueba de una forma de trabajar por resultados? ¿Qué se ha logrado? ¿Cuál es el siguiente paso para acercarse a sus objetivos? Estas deberían ser las preguntas que debe hacerse al medir la productividad individual. Según CaixaBank Research, se estima que la adopción del teletrabajo de manera generalizada en España podría incrementar la productividad entre un 1,4% y un 6,2%.

Existen varias condiciones para el éxito de este enfoque: en primer lugar, es fundamental asegurar que todos los empleados estén alineados con los objetivos de sus misiones y con los objetivos de la empresa. ¿Cómo responder correctamente a una solicitud sin comprender el propósito? En segundo lugar, es responsabilidad de los gerentes ayudar a los equipos a priorizar y deshacerse de tareas innecesarias. Seguimos perdiendo demasiado tiempo buscando documentos, pasando de una aplicación a otra sabiendo que, en promedio, un empleado usa 35 herramientas diferentes. Tener confianza en la capacidad de cada empleado para cumplir con sus misiones de acuerdo con sus propios métodos y herramientas es obviamente esencial. Y esta confianza no significa falta de control. Al contrario, es fundamental, paso a paso, y garante del resultado final.

La crisis ha demostrado que para ser eficaz y obtener resultados no es necesario estar físicamente presente en la oficina cinco días a la semana. Esta es una de las lecciones positivas que hemos aprendido del teletrabajo generalizado. Esta toma de conciencia podría marcar el fin de los prejuicios contra los trabajadores remotos, a menudo estigmatizados y afectados por la falta de reconocimiento y oportunidad.

Líderes, preguntémonos si tenemos suficiente confianza en nuestros empleados para protegerlos del agotamiento. ¿No es este el momento de allanar el camino hacia un nuevo modelo de trabajo más flexible y no menos eficiente? Los tiempos caóticos en los que vivimos podrían empujarnos a endurecernos. Estaríamos equivocados. En cambio, déjelos recuperar el control de su vida profesional de una manera completamente diferente. Al hacerlo, les devolvemos el poder sobre lo que es mejor para ellos. Juzgar el resultado final en lugar del camino recorrido para llegar allí es la clave para un nuevo compromiso.

Artículo escrito por Paulo Rodríguez, director de Innovación de Dropbox EMEA.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales