A la hora de elegir carrera profesional conocer las necesidades de las compañías es un factor clave. Randstad Professionals ha analizado el mercado laboral y sus oportunidades para ofrecer a los profesionales recomendaciones que les ayuden a la hora de elegir la mejor formación a cursar para conseguir un empleo con futuro.
Hoy día saltar al mercado laboral con garantías de contratación es un milagro que se hace realidad si se escoge concienzudamente la carrera profesional. Según Randstad los sectores de la robótica, mecatrónica, biotecnología, Big Data y desarrollo de aplicaciones móviles, son los que más salidas laborales tendrán en los próximos años por una elevada demanda por parte de las empresas y la insuficiente oferta de talento en estos sectores.
Se hace más visible la necesidad de perfiles STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics), los cuales aumentan su presencia un 14% anualmente. Este dato contrasta con la elección de formación por parte de los profesionales, ya que sólo el 7% de los estudiantes está matriculado en titulaciones directamente relacionadas con estas áreas. Se refuerza el desajuste entre oferta y demanda que, se estima, llegará a su punto culmen en 2030.
EMPLOYER BRANDING
Ante la escasez futura de estos perfiles, el talento tendrá el poder en su mano. Serán los propios profesionales quienes tendrán la libertad de optar por una compañía u otra a la hora de dirigir su carrera. Es por ello que cada vez es más común que las empresas destinen más recursos a mejorar su marca como empleador (employer branding) con el fin de mejorar su posicionamiento y atractivo.
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón o Australia, entre otros países, necesitarán importar talento para cubrir sus necesidades de estos perfiles durante las próximas dos décadas.
INDUSTRIA Y MECATRÓNICA
- Industria. Uno de los sectores con mayor demanda, provocada la automatización y la aplicación de las nuevas tecnologías para el control de procesos, la recopilación y la transmisión de datos. Desafortunadamente, la velocidad a la que evoluciona la tecnología provoca una escasez de profesionales altamente especializados en estas materias. La industria se posiciona como uno de los sectores aconsejados para estudiantes.
- En el campo de la Ingeniería Industrial son de destacar las especialidades de Mecánica, Mecatrónica, Electrónica y Robótica.
AUMENTA LA DEMANDA DE BIG DATA, PROGRAMACIÓN Y APPS MÓVILES
El mercado de trabajo nacional e internacional necesita ingenieros informáticos y de telecomunicaciones. Los perfiles demandados en este campo se centran en tres grandes áreas: aplicaciones móviles, programación y Big Data.
En el campo del Big Data, el estudio de Randstad Professionals revela la demanda de perfiles complementarios a los informáticos, más centrados en el análisis en profundidad de los datos y la extracción de patrones. El mercado laboral demanda profesionales con Matemáticas, Física y Estadística, ya que el componente funcional es más importante que la variante técnica. Si estos perfiles cuentan con conocimientos de programación, su currículum será altamente atractivo para diversas áreas de las compañías, como la financiera, entre otras.
TECNOLOGÍA EN LA SALUD
El desarrollo constante de la tecnología ha hecho que para el mundo de la investigación sea un pilar fundamental. La evolución tecnológica hace que cada vez se demanden más profesionales con componente científico en su formación, y no tanto en aptitudes comerciales.
Biotecnología se sitúa como la especialidad con mejores perspectivas laborales dentro de ciencias de la salud. Medicina, Farmacia y Biología también cuentan con previsiones muy favorables para los próximos años, ya que existe una escasez de profesionales de estas licenciaturas o doctorados para cubrir la demanda por parte de laboratorios, empresas y departamentos médicos de las compañías.
DOBLES TITULACIONES: BANCA, FINANZAS Y AUDITORÍA
Más allá de los perfiles STEM, Randstad Professionals pone de manifiesto la demanda de determinados profesionales, principalmente en empresas de banca, finanzas, auditoría y consultoría. Tras unos años de baja, la mejora de las previsiones han generado el contexto idóneo para que las empresas de estos sectores vuelvan a incorporar perfiles.
En esta línea, las compañías buscan profesionales con dobles titulaciones, principalmente Derecho y ADE o Economía, que aportan un valor añadido por sus amplios conocimientos. En muchos casos, además, se requiere de un plus en su especialización, algo que se consigue a través de la formación en másteres o posgrados. Legalidad y fiscalidad son dos de las áreas con mejor futuro laboral para los candidatos que cuenten con la formación adecuada.
EL IDIOMA, SIEMPRE FUNDAMENTAL
Independientemente de la formación, uno de los aspectos que más valoran las empresas, sobre todo en la incorporación de perfiles académicamente elevados, es el conocimiento de idiomas y la capacidad de desarrollar su actividad independientemente de la ubicación de la empresa o del trabajador.
El mercado laboral no tiene fronteras y muchas de las compañías, durante los años de crisis, optaron por la internacionalización. Esto ha abierto un nuevo terreno ubicado en un escenario totalmente internacional.
Los profesionales deben tenerlo en cuenta a la hora de su formación. La necesidad de desarrollar su actividad en inglés se posiciona como un elemento imprescindible en el devenir de su carrera profesional.
No solo con ello, las empresas comienzan a demandar talento capaz de dominar un tercer idioma. En España, además del inglés, se busca alemán y francés. A nivel mundial, chino.