La falta de privacidad en la oficina hace que cada empleado pierda 86 minutos de su tiempo de trabajo

Redacción ORH24 octubre 20146min

La privacidad en los entornos laborales es, actualmente, una de las demandas mayoritarias de los trabajadores. El 95% creen imprescindible contar con un espacio privado donde realizar parte de su actividad profesional, sin embargo, tan solo el 41% reconoce poder disfrutar de eso en sus espacios de trabajo. La razón principal es la ausencia de lugares diáfanos, despachos o zonas para concentrarse o mantener reuniones tanto formales como informales de carácter privado.

El 87% de los trabajadores aseguran que no pueden trabajar en grupo sin interrupciones ni interferencias, así se desprende de un encuesta realizada por la multinacional Steelcase e IPSOS a 10.000 trabajadores de 14 países. Además, el 65% afirma no ser capaz de mantener conversaciones informales con sus compañeros en el entorno de trabajo con facilidad.

Según el informe, este problema de privacidad afecta a todo Occidente por igual. Las personas de los países occidentales buscan privacidad en el trabajo, normalmente, para mantener conversaciones confidenciales; mientras que en China, el principal motivo es mantener, tanto la información como a uno mismo, fuera de la vista de los demás.

DIFICULTAD PARA LA CONCENTRACIÓN

Los españoles, junto con los franceses y belgas, están entre los europeos con más dificultad para concentrarse en su espacio de trabajo. En el opuesto, se encuentran los indios, chinos y mexicanos. Según esta encuesta, el 85% de los trabajadores no puede concentrarse en espacios diáfanos y la tercera parte, el 31%, asegura que tiene que abandonar la oficina para acabar su trabajo.

Esta dificultad de concentración hace perder una media de 86 minutos a cada trabajador por culpa de distracciones en su entorno.

Ligado a ello, las personas que trabajan en oficinas con plantas abiertas sufren distracciones por el entorno digital (e-mails y móviles), y por las personas cada 3 minutos.

LA PRIVACIDAD COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA SATISFACCIÓN Y EL COMPROMISO 

Cuanto más satisfecho está un empleado, mayor es su compromiso con la empresa; hay que tener en cuenta la privacidad como factor fundamental para poder estar satisfecho en el espacio de trabajo.

Según el informe, el 17% de los empleados menos comprometidos y más insatisfechos no podían concentrarse fácilmente en el trabajo.

Al contrario, el 98% de los empleados que mostraron un mayor compromiso dijeron que podían concentrarse fácilmente, por lo que se muestra que la privacidad es uno de los factores principales a la hora de generar compromiso y satisfacción en lo relativo al entorno de trabajo.

Ser capaces de trabajar en equipo sin ser interrumpidos y ser capaces de elegir dónde quieren trabajar en función de la tarea a realizar, también son factores fundamentales a la hora de valorar su satisfacción.

ESPACIOS DIÁFANOS: ¿FOMENTAN LA COLABORACIÓN O LA INCOMODIDAD?

España, finales de los 80. Llega la tendencia de oficinas diáfanas lo que redefinió los paradigmas de los entornos laborales que hasta entonces regían las oficinas del país.

Las empresas marcan como ventajas que este tipo de espacios fomentan la colaboración, borran las jerarquías y consiguen un ahorro de costes optimizando el espacio.

Como desventajas, falta de privacidad que lleva a muchos trabajadores a sentirse incómodos, problemas de concentración debido al ruido provocado por los compañeros y aumento de la conflictividad laboral al no tener la privacidad deseada.

A nivel internacional está extendiéndose la idea de que la privacidad en el trabajo no es algo que debería proporcionarse como un símbolo del estatus o una recompensa para un grupo reducido al que se le proporciona despachos privados.

“Un mayor compromiso, una colaboración más estrecha, un aumento de la productividad, un mejor bienestar de los empleados y una mayor innovación dentro de la empresa” son, según Alejandro Pociña, presidente de Steelcase, los principales beneficios que las empresas pueden obtener con espacios repartidos por toda la organización donde todos los empleados puedan disfrutar de momentos de privacidad.

¿CÓMO CONSEGUIR PRIVACIDAD?

El espacio de trabajo necesita diversidad, por lo que es importante proporcionar un rango de espacios que permita a las personas elegir dónde y cómo trabajar.

Para ello, las empresas deberían aportar espacios para que las personas puedan elegir el nivel adecuado de control de los estímulos y de la información, que permita trabajar de diferentes modos, con una variedad de espacios públicos y privados que permitan realizar trabajos tanto individuales como en grupo, tanto asignados como compartidos, y por último, que permita a las personas moverse y cambiar de postura al mismo tiempo en el que trabajan.

 

Un comentario

  • Shusannah

    8 marzo 2017 at 16:38

    Muy de acuerdo con el artículo, hay que tener varios espacios a los que puede elegir según cada necesidad; concentración, diversificación, momentos de desconecte…

Comentarios cerrados


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales