Un halo de positividad en las previsiones de empleo para el último trimestre del año

Annais Paradela12 septiembre 20234min
Los empresarios españoles se mantienen optimistas en sus intenciones de contratación de cara a los próximos meses. Para este periodo, el 44% pretende mantener su plantilla actual y el 35% pronostica un aumento. Sólo 2 de cada 10 creen que habrá reducciones en su equipo.

 

Son los resultados del Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup para el cuarto trimestre de 2023. En palabras de su Country Manager, Francisco Ribeiro: “vemos que se mantiene una tendencia positiva y que las empresas españolas son, en general, optimistas sobre las contrataciones para último periodo del año, en una línea similar a lo que vimos en el tercer trimestre. Podemos ver, además, que los que manejan mejores previsiones son sectores estratégicos, que ofrecen valor añadido, y que están inmersos en una evolución hacia la sostenibilidad, como el de transporte, logística y automoción o el energético. Lo lógico es que estas industrias sigan contratando perfiles para cubrir la creciente demanda de los denominados ‘green jobs’”.

Pese al optimismo generalizado a nivel nacional, la media global se pronostica en un 30% frente al 19% de España. Un pronóstico que comparte con Italia (19%); mientras, Francia eleva su estimación hasta el 26% y Reino Unido al 27%. Portugal se sitúa por encima de la media global, con un 35%, uno de los índices más elevados, cerca de Costa Rica (41%), Brasil y Suiza (ambos con 38%), los mercados más optimistas a nivel mundial.

 

Los sectores más optimistas

Todos los sectores se mantienen en previsiones positivas sobre sus intenciones de generar empleo para este último trimestre del año. Los más optimistas son:

  • Transporte y logística (estimación neta del 26%)
  • Energía (26%)
  • Financiero e inmobiliario (26%)
  • Industria (20%)
  • Tecnología (20%)
  • Bienes y servicios de consumo (15%)
  • Publicidad y comunicación (12%).

Las empresas de salud y farmacia son las menos optimistas, con una previsión neta del 6%, se dejan 27 puntos frente a los meses de julio a septiembre en los que encabezaban el ranking sectorial.

 

Previsiones según zonas geográficas

Al igual que en el desglose por sectores, empresas de toda la geografía española apuntan a una tendencia positiva en cuanto a la generación de empleo.

Las más optimistas:

  • Zona centro: Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha (27% de proyección neta
  • Zona noroeste: Galicia, Asturias y Castilla y León (23%)

Por debajo de la media nacional (19%) se sitúan:

  • Levante: Comunidad Valenciana y Región de Murcia (17%)
  • Cataluña y Baleares (16%)
  • Zona sur: Andalucía, Extremadura y Canarias (15%)
  • Zona Norte: Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco: es la más prudente, con una (8%).

 

A mayor tamaño de empresa, mayor optimismo
  • Las grandes empresas (más de 250 empleados) con una proyección del 23%.
  • Las organizaciones de tamaño medio (50-250 trabajadores), con un 20% de proyección.
  • Las pequeñas empresas (10-50 empleados), con un 17%.
  • Las microempresas (menos de 10 empleados), con un 14%.

Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales