El sector farmacéutico se consolida como ejemplo en RRHH

El III Estudio de Retos y Tendencias en Recursos Humanos de Pluxee sitúa al sector farmacéutico como uno de los más desarrollados en materia de gestión del talento. El informe subraya su liderazgo en áreas como la movilidad interna, la formación continua y la capacidad de adaptación frente a la pérdida de poder adquisitivo derivada de la inflación.
Políticas que dan ejemplo
Según el informe antes citado, existen tres áreas en las que el sector farmacéutico destaca por encima de otros. Estas son:
- La movilidad interna: El 84% de las empresas del sector farmacéutico fomenta de manera activa la movilidad interna, situándose 15 puntos por encima de la media nacional. Esta estrategia fortalece el desarrollo profesional del talento propio y ayuda a disminuir la rotación en un contexto de creciente escasez de perfiles cualificados.
- La formación continua: En un entorno donde la actualización constante es esencial para mantener la competitividad, las empresas farmacéuticas deben preparar a sus equipos para afrontar los desafíos científicos, regulatorios y tecnológicos del sector. En este sentido, el 89% de las compañías promueve programas de formación, colocándose en el segundo puesto del ranking sectorial.
- Compensación: El sector farmacéutico también sobresale en la compensación frente a la inflación. Con un 47% de empresas que aseguran haber neutralizado completamente el impacto del aumento de precios se posiciona, junto al turismo (42%), como uno de los únicos sectores por encima del 40%. Esta cifra contrasta con la media nacional del 30 % y con sectores como la industria y la tecnología, que apenas alcanzan el 17%.
- Transparencia salarial: El sector farmacéutico también evidencia progresos significativos en transparencia, con un 84% de las empresas que declaran implementar políticas salariales claras. Este enfoque refleja una cultura organizativa basada en la confianza y el compromiso, elementos esenciales para consolidar la relación con los empleados.
- Convivencia de esquemas presenciales e híbridos: Respecto a los modelos de trabajo, el estudio muestra una combinación de esquemas presenciales e híbridos, ajustados a la operativa de cada empresa y adaptados a las características del sector, donde las tareas productivas se articulan junto a perfiles técnicos especializados.
“El sector farmacéutico está demostrando una gran capacidad de adaptación a los nuevos retos del mercado laboral. Su liderazgo en desarrollo interno, formación y compensación lo posiciona como uno de los sectores mejor preparados para atraer y fidelizar talento. Estas estrategias reflejan una visión a largo plazo y un compromiso real con las personas”, señala Miriam Martín, Chief Marketing Officer en Pluxee España.