Casos de éxito: Cómo gestionan el bienestar Santalucía y CaixaBank

Annais Paradela16 octubre 202510min
Diseño sin título (65)
En un contexto laboral marcado por la incertidumbre, la transformación digital y la creciente demanda de entornos saludables, el bienestar de las personas se ha consolidado como un eje estratégico en la gestión de los Recursos Humanos. Ya no se trata solo de ofrecer beneficios tangibles, sino de construir culturas organizativas que cuiden la salud física, emocional y social de los empleados. En este marco, Santalucía y CaixaBank se han posicionado como referentes en la implantación de políticas de bienestar integrales, innovadoras y alineadas con el propósito corporativo.

En el webinar ORH “Bienestar en la empresa: tendencias que transforman la gestión de personas en España”, organizado en colaboración con Inspiring Benefits, analizamos en profundidad sus modelos, aprendizajes y resultados, con el objetivo de inspirar a otros líderes de RR.HH. en la construcción de organizaciones más humanas y sostenibles.

 

El caso de Santalucía

Hemos contado con la participación de Clara Romero Díez, encargada del área de Bienestar y Salud en Santalucía, quien ha detallado las claves del éxito de su organización en la gestión del bienestar del empleado.

El reto que se fijaron en 2020 fue unificar en una única estrategia de bienestar diferentes compañías de muy distintos sectores y con una importante dispersión geográfica. En este sentido, Santalucía contaba entonces con más de 6.800 trabajadores y más de 520 centros de trabajo.

 

¿Cómo se materializa el plan?

El primer paso que dieron fue evaluar la tipología de trabajadores, en qué sector trabajan, cuáles son sus riesgos y cómo poder abordarlos.

Una vez estudiado, el objetivo era crear un plan integral que pudiese dar respuesta a las necesidades de los diferentes colectivos y sus necesidades. Y ese sería el proyecto marco bajo el cual se llevarían a cabo todas las acciones para ser una organización segura, saludable y sostenible.

Para ello, realizaron unas jornadas de trabajo de todo el equipo de bienestar, el área técnica que se dedica a hacer la parte más normativa de prevención de riesgos laborales y el equipo médico, que asume la vigilancia de la salud. Entre todos ellos trabajaron en el objetivo de mejorar la salud de los trabajadores y establecieron unos indicadores concretos, basándose en las directrices marcadas por la OMS, que define la salud como un completo estado de bienestar físico, emocional y social.

Fundamentaron el plan en 4 pilares básicos:

  • Seguridad y salud de las personas: Formación, información, seguridad vial, reconocimientos médicos, simulacros, riesgos psicosociales, etc.
  • Cultura enfocada al bienestar: Liderazgo saludable, organización del trabajo, conciliación, desconexión digital, etc.
  • Estilo de vida: Promoción de la actividad física, alimentación saludable, sueño y descanso, etc.
  • Compromiso con la comunidad: Contribución a los ODS, retorno a la sociedad.

 

Pilares del desarrollo

  • Para todos, en cualquier momento desde cualquier lugar: Debe alcanzar a toda la organización, sin importar empresa, ubicación, rol organizativo, horario, entorno digital y analógico, género y edad.
  • Comunicación: Comunicación bidireccional, fluida y libre de protocolo, donde a través del humor y el positivismo se refuerce el esfuerzo y la consecución de metas.
  • De lo colectivo a lo individual: Acciones adaptadas a las necesidades y preferencias del trabajador, que cubran los objetivos del usuario y fomenten el trabajo en equipo.
  • Dinamización: Un solo canal de contenidos y recursos. Accesible desde todas las herramientas y desde todos los dispositivos. Simplificando al máximo los procesos de eventos, citas, talleres… donde se premie la participación.

 

El caso de CaixaBank

En este caso, hemos contado con la participación de Teresa Pérez Delgado, gerente de Bienestar – RR.LL. y PRL de CaixaBank, quien ha detallado las claves del éxito de su organización en la gestión del bienestar del empleado.

 

Bienestar integral basado en 7 pilares

Trabajan sobre 7 pilares para un bienestar integral. El Programa Somos Saludables se basa en una concepción holística del bienestar, desde una visión 360º, que contempla todas las esferas del bienestar:

  • Tu Bienestar Emocional: Estrategias y herramientas para gestionar el estrés y fomentar tu equilibrio personal.
  • Tu Bienestar Social: Iniciativas para conectar con los demás y contribuir a un impacto positivo.
  • Tu Salud: Consejos para cuidarte y proteger tu salud en todo momento.
  • Tus Espacios de Trabajo: Claves para crear entornos que impulsen tu bienestar y productividad.
  • Tu Alimentación Saludable: Recetas y recomendaciones para comer mejor y sentirte con más vitalidad.
  • Tu Actividad Física: Rutinas y consejos para moverte más y mejorar tu energía.
  • Tu Bienestar Financiero: Orientación para organizar tu economía con confianza y seguridad.

Su principal objetivo es promocionar la salud, los hábitos y estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida de las personas y ofrecer a los equipos unas condiciones de trabajo seguras, saludables y comprometidas con el entorno.

Atienden a todos los factores y variables que afectan al bienestar de las personas, a su motivación, satisfacción personal, su estilo de vida y a su compromiso con la organización. Es, además, una contribución importante a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: ODS 3, Salud y Bienestar.

Según Pérez Delgado, “trabajar en CaixaBank significa compartir un mismo propósito: estar cerca de las personas para todo lo que importa. Nuestro objetivo es conseguir que los trabajadores, familiares, clientes, proveedores y otras partes interesadas estén más sanos, motivados y satisfechos. Desde el cuidado de la salud y el bienestar de la plantilla impactamos de forma positiva en la experiencia de empleados con el objetivo de lograr su máximo compromiso y orgullo de pertenencia”.

 

Foco en el empleado, pero también en otros colectivos

Las acciones que desarrollan en CaixaBank tienen un impacto que, además de la plantilla, repercuten positivamente en otros grupos de interés.  Algunas iniciativas y programas se enfocan a mejorar el bienestar de la familia de los empleados/empleadas, clientes, proveedores y la sociedad en general.

Programa Somos Saludables

Su programa Somos Saludables está gestionado con un enfoque a mejora continua bajo el marco de su Sistema de Gestión de Organización Saludable que está certificado por AENOR (norma SIGOS), además de tener la certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral según ISO 45001.

El objetivo principal: construir un ecosistema en el que las personas puedan crear su propio proyecto de bienestar, favoreciendo que se sientan motivadas, comprometidas, capaces de alcanzar su máximo potencial y estén preparadas para afrontar los retos y cambios de los próximos años, todo ello apoyándonos en las siguientes palancas:

  • Potenciar la cercanía con la optimización del actual sistema de gobernanza: Nueva y ampliada Red de Embajadores. “Estar CERCA para ESTAR BIEN”.
  • Mejorar la comunicación y sensibilización con un mayor apoyo por parte de los managers: Aumento de la visibilidad y la involucración de los managers como canalizadores del compromiso con la salud y el bienestar e impulsores de esta cultura.
  • Trabajar hacia la hiperpersonalización en la oferta de recursos de bienestar para dar soporte y respuesta a lo que importa a cada persona: primera fase, consolidar alianzas ya iniciadas en el área de diversidad y segunda fase, gestión con el máximo nivel de individualización.
  • Enfoque data driven para tomar decisiones estratégicas y operativas basadas en análisis de datos: Wellbeing analytics y sistema con indicadores clave del bienestar.
  • Concentrar los esfuerzos en el bienestar emocional: foco en acciones que realmente puedan suponer cambios significativos y tangibles en las percepciones de las personas.

Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales