El camino está servido para el despliegue de los agentes de IA. Bien sea por el uso que le estamos dando en concreto a la generativa o porque estamos siendo dirigidos hacia ese uso, lo cierto es que nuestra relación con ella basada en su disponibilidad, velocidad, calidad y cantidad se va a ver plenamente satisfecha con los agentes de inteligencia artificial. Y no sólo eso: seremos jefes de agentes, aunque todavía no tengamos claro lo que eso implicará a efectos de retribución por desempeño no sólo para nosotros sino también para ellos.
El informe “2025: The Year the Frontier Firm Is Born”, de Microsoft, sobre la evolución del trabajo con IA, es el primero en hablar de este nuevo nivel de mando para referirse al profesional (humano) que crea, delega y administra a los agentes para amplificar su impacto, trabajando de manera más inteligente, escalando más rápido y tomando el control de su carrera en la era de la IA: “Desde la sala de juntas hasta la primera línea, cada trabajador tendrá que pensar como el CEO de una startup impulsada por agentes y dirigir equipos de agentes con habilidades especializadas como la investigación y el análisis de datos”.
Según el estudio:
- el 28% de los gerentes ya está considerando contratar gerentes de fuerza laboral de IA para liderar equipos híbridos de personas y agentes,
- el3 2% planea contratar especialistas en agentes de IA para diseñarlos, desarrollarlos y optimizarlos en los próximos 12 a 18 meses,
- y de aquí a cinco años los líderes esperan que sus equipos rediseñen los procesos de negocio con IA(38%), construyan sistemas multiagente para automatizar tareas complejas (42%), capaciten a los agentes (41%) y los gestionen (36%).
¿Los jefes de los agentes serán los mismos jefes de siempre?
De momento, hace falta mucha sensibilización y mucha formación para que el uso de la IA se profesionalice y estos nuevos mandos puedan ejercer como tales. En los siete indicadores que ha utilizado el estudio para identificar la mentalidad de jefe de agente tienen ventaja los jefes de siempre.:
- El 67% de los líderes está familiarizado o extremadamente familiarizado con los agentes, en comparación con solo el 40% de los empleados.
- Casi un tercio de los jefes dice que la IA les ahorra más de una hora al día.
- El 79% de los líderes cree que la IA acelerará sus carreras, frente al 67% de los empleados.
La brecha es una cuestión de conocimiento y confianza que ha de ser cubierta con una revolución formativa que permita a los trabajadores adoptar una mentalidad de socio de pensamiento y a desarrollar habilidades para saber iterar con la IA; esto es, para que aprendan a:
- reconocer cuándo han de delegar en ella,
- poner en contexto e intención sus resultados,
- refinar sus recomendaciones en lugar de aceptar los primeros borradores,
- detectar razonamientos débiles o brechas,
- y saber cuándo retrasar o dirigir la conversación o el plan.
La recompensa a su esfuerzo estará en lo que ganarán replanteando los flujos de trabajo, mejorando las decisiones y elevando la calidad de su trabajo.
Es un cambio de mentalidad. Estamos programados para pensar en el uso de la tecnología de cierta manera: vemos un cuadro de búsqueda y asumimos que estamos tratando con un motor de búsqueda. El desbloqueo es cuando nos damos cuenta de que no es una herramienta, sino un nuevo tipo de miembro del equipo”. Conor Grennan, arquitecto jefe de IA, Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York.