¿Puede ser RR.HH y la IA el dúo que impulse la sostenibilidad?
En los últimos años, la sostenibilidad ha pasado de ser una aspiración a una necesidad imperante para las organizaciones. No es suficiente con ser rentable; las empresas están siendo evaluadas por su impacto social y ambiental. Según un informe de Forbes Centroamérica (2024), la IA está ayudando a las empresas en este camino de ser más sostenibles, optimizando recursos energéticos y disminuyendo el uso de materiales físicos. Y aunque la sostenibilidad suele asociarse a áreas como producción o logística, el departamento de Recursos Humanos (RRHH) juega un papel relevante en esta transición. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a RRHH no solo mejora la eficiencia de los procesos internos en nuestra área de gestión de personas, sino que también se convierte en una aliada clave para impulsar prácticas más sostenibles relacionadas con la gestión de empleados. ¿Vemos cómo?
Cada vez más empresas están comenzando a adoptar el concepto de sostenibilidad humana, promovido por Deloitte, al que dedicamos un post hace unas semanas. Este enfoque pone a las personas en el centro de las estrategias de sostenibilidad, reconociendo que el bienestar de los empleados es clave para construir organizaciones sostenibles. De este modo, RRHH tiene un papel fundamental al crear un entorno en el que los empleados puedan prosperar, con políticas que no solo se enfoquen en reducir el impacto ambiental, sino también en mejorar la calidad de vida de los colaboradores. La IA, en este sentido, ayuda a garantizar que las necesidades de los empleados se cumplan de manera personalizada y eficiente, alineando sus expectativas con los objetivos de sostenibilidad de la organización.
Además, no podemos ignorar que muchos de los procesos en RRHH, aunque esenciales, también generan un impacto ambiental considerable: desde los desplazamientos que exigen las entrevistas presenciales hasta el uso masivo de papel en procesos administrativos (esto, afortunadamente, cada vez menos). Aquí es donde la IA emerge como una solución poderosa, capaz de automatizar tareas y reducir el uso de recursos:
- Ahorro energético en la atracción del talento. La automatización en los procesos de RRHH, como la preselección de candidatos, no solo permite que el equipo ahorre tiempo, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad. Utilizando algoritmos de IA es posible reducir el número de entrevistas presenciales y limitar el uso de documentos en papel, disminuyendo así la huella de carbono de la organización.
- Cultura organizacional sostenible impulsada por IA. Uno de los mayores retos para RRHH es fomentar una cultura de sostenibilidad que no solo cumpla con los objetivos empresariales, sino que además comprometa a los empleados. La IA puede ser una herramienta valiosa en este sentido, proporcionando formación personalizada que permita a los empleados adquirir competencias relacionadas con la sostenibilidad. Plataformas basadas en IA permiten diseñar itinerarios de aprendizaje adaptados a cada colaborador, asegurando que cada persona esté alineada con los valores sostenibles de la organización. La IA permite no solo formar, sino también medir el impacto real que estas acciones tienen en los empleados. Al integrar IA en los programas de formación, los equipos de RRHH pueden asegurarse de que los empleados no solo están adquiriendo conocimientos, sino también aplicando prácticas más sostenibles en su día a día.
- La IA como facilitadora de un modelo de trabajo flexible y sostenible. El teletrabajo y las oficinas híbridas no solo han llegado para quedarse, sino que también tienen un papel clave en la sostenibilidad de las organizaciones. Al reducir el número de desplazamientos, se disminuye la huella de carbono de manera significativa. Las herramientas basadas en IA permiten además identificar cuellos de botella en los procesos, optimizar el uso de oficinas físicas y gestionar mejor los horarios de los empleados, lo que contribuye a una reducción del consumo energético y de materiales.
- Desafíos éticos y sostenibilidad en el uso de IA. No obstante, aunque la IA tiene un enorme potencial para impulsar la sostenibilidad en las organizaciones, también plantea desafíos importantes, particularmente en el área de RRHH. Como señala Nature (2020), el procesamiento masivo de datos y el uso de tecnologías IA requiere una enorme cantidad de recursos energéticos. Esto obliga a los profesionales de RRHH a ser conscientes de la huella de carbono de las soluciones tecnológicas que implementan y buscar alternativas más eficientes. Es decir, debemos asegurarnos de que lo que ganamos en términos de ahorro energético al usar IA, lo perdemos por el propio consumo de recursos energéticos que demanda la misma. En este sentido, podemos poner el ejemplo de Dell Technologies, que usa energía renovable para alimentar sus centros de datos (Forbes, 2024). Además, es fundamental garantizar que la implementación de estas tecnologías sea ética y transparente. En el ámbito de la gestión del talento, la IA se puede utilizar para medir el rendimiento y el potencial de los empleados, pero es esencial que estas herramientas no perpetúen sesgos o prácticas injustas. Justo en este ámbito es en el que estamos trabajando en el marco del Proyecto IA+IGUAL, un proyecto innovador y colaborativo financiado por la Comunidad de Madrid y los Fondos europeos Next Generation, para analizar y verificar los algoritmos que se usan en el mercado laboral.
El rol de RRHH en un futuro más sostenible
La sostenibilidad va solo de reducir el impacto ambiental, es también un reto humano, y los departamentos de RRHH están en una posición única para liderar esta transición. Utilizar IA de manera responsable y ética no solo optimiza procesos y recursos, sino que también fomenta una cultura empresarial alineada con los valores del futuro. Como profesional de esta función, te invitamos a explorar las tecnologías de IA y a considerar cómo pueden ayudar a tu organización a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad medioambiental transformando los procesos de gestión de talento desde la perspectiva también del bienestar y la experiencia del empleado. En eso consiste la sostenibilidad humana.
Referencias
- Gonçalves, L. (2024, 7 de febrero). La inteligencia artificial es clave para la sostenibilidad: experto. FORBES Centroamérica. Recuperado de https://forbescentroamerica.com/2024/02/07/la-inteligencia-artificial-es-clave-para-la-sostenibilidad-experto
- IAM+IGUAL. (2024). Negro sobre blanco I: Impacto de los sesgos en Recursos Humanos a través de la IA. Recuperado de https://iamasigual.eu/wp-content/uploads/2024/02/1._Negro_sobre_Blanco.pdf
- Vinuesa, R., Azizpour, H., Leite, I. et al. The role of artificial intelligence in achieving the Sustainable Development Goals. Nature Communications 11, 233 (2020). Recuperado de https://www.nature.com/articles/s41467-019-14108-y