En un mercado marcado por una elevada competencia por el talento y por un cambio en las demandas de los profesionales, que insisten en primar la búsqueda de ajuste entre vida profesional y personal, mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo y mejores condiciones económicas y laborales, la atracción y retención de talento presenta actualmente grandes desafíos para los departamentos de RRHH, los cuales han de incrementar sus esfuerzos para asegurar a sus organizaciones el talento crítico necesario en tiempo presente y futuro.
Este fue el tema elegido para la primera sesión temática de la Red Conectados de Aon en 2022. Esta Red es un espacio de encuentro e innovación colaborativa organizado por Aon que reúne a más de 80 directores de RRHH con el objetivo de compartir conocimiento y provocar un cambio real en las organizaciones y en la sociedad.
En esta ocasión, y bajo el título de “Líderes ante la gran renuncia”, la Red Conectados de Aon congregó a un grupo de directores de RRHH para analizar qué acciones y proyectos pueden desplegar hoy las compañías para adaptarse a este nuevo contexto, y en especial, cómo han de trabajar y desarrollar el talento para asegurar el liderazgo futuro porque, como señaló Ramón Vera, Managing Director of Wealth and Human Capital Solutions de Aon, “hoy hay poco talento bueno y hemos de conquistarlo y fidelizarlo”.
La sesión contó con la ponencia de Constanza González-Gordon, Directora de Organización, Talento y Salud en la División de Infraestructuras de Corporación Acciona Infraestructuras, quien compartió la experiencia de esta compañía y los esfuerzos que están realizando para conseguir atraer el talento que necesitan, “un talento altamente cualificado que no abunda en el mercado”, como indicó.

La head of Organization, Talent and Health de Corporación Acciona Infraestructuras reconoció las dificultades para la atracción de talento y en este sentido, destacó la importancia de “escuchar, analizar, preguntarse qué quiere el talento y adaptarse” como punto de arranque. En este sentido, explicó el trabajo realizado en Acciona para identificar cuáles eran los aspectos más valorados por los profesionales, entre los que señaló “el plan de carrera, las relaciones personales, la identidad compartida y el reconocimiento”, y cómo habían adaptado su propuesta de valor al empleado para darles respuesta.
Para conseguir atraer y fidelizar talento hoy necesitamos escuchar, analizar, preguntarnos qué quiere ese talento y adaptarnos a ello.
Pero sobre todo, centró su exposición en el reto de la fidelización y en los programas de desarrollo dirigidos a los colectivos críticos. En concreto, compartió con los asistentes su “Project Leader Academy”, un programa con un foco especial en el desarrollo de competencias, que tiene como objetivo preparar a los líderes del futuro que la organización va a requerir.
Realizando un profundo análisis de tendencias futuras y una detallada learning taxonomy, han desarrollado un modelo de competencias, creadas ad hoc, para el colectivo de project leaders. El modelo de desarrollo se basa en tres etapas: “La primera, deshacer conocimiento; la segunda, construir y aplicar; y la tercera, el escalado”.
Constanza González-Gordon indicó además, que “se trata de un plan de desarrollo diseñado a medida para este colectivo, basado en liderazgo (pilar de su estrategia de PEOPLE); que atiende y aúna las necesidades de la compañía y las de los profesionales; y tiene un foco importante en el desarrollo de soft skills”.
El caso práctico de Acciona sirvió para arrancar un interesante y enriquecedor coloquio donde los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir ideas, inquietudes y reflexiones acerca del gran reto del talento.
La Red Conectados de Aon celebra tres encuentros temáticos anuales. Si deseas sumarte a la red y tener la oportunidad de participar en los siguientes encuentros, solicita tu adhesión en el siguiente enlace: