Todas las empresas y profesionales tienen que adaptarse al modelo 2.0 para realizar una buena estrategia empresarial y ser competitivos. Por ello, habría que tener en cuenta que Facebook y Twitter perderán protagonismo a lo largo de este 2015. Las dos grandes redes sociales dejarán su espacio a otras de mayor utilidad a nivel empresarial y profesional. Por el contrario, las de consumo colaborativo (BlaBlaCar, AirBnb, Uber…), Instagram, Pinterest o Youtube seguirán creciendo a lo largo de este nuevo curso.
Eso es lo que ha predicho uno de los principales expertos en Marketing, Redes Sociales y Web 3.0 en España y Latinoamérica, Juan Merodio. El especialista ha elaborado un mapa en el que explica qué es lo que tienen que hacer las empresas y profesionales si quieren diferenciarse del resto y realizar una buena estrategia empresarial en su sector, ya que la “economía, ahora más que nunca, es digital”.
Así, Merodio considera que Facebook y Twitter perderán peso porque, en el caso de la primera, “lleva un tiempo mostrando un agotamiento de los usuarios” por la gran cantidad de publicidad y vídeos que aparecen en la página de inicio. Pese a ello, el experto en Marketing, Redes Sociales y Web 3.0 cree que seguirá “siendo una red masiva, a la vez que segmentada”, que se convierte en un canal de marketing y comunicación con buenos resultados gracias al apoyo de su publicidad.
Twitter también perderá protagonismo, pero este año “dará sorpresas sobre nuevos algoritmos y servicios de vídeos”, tal y como afirma el conferenciante internacional.
Mientras que las redes que tienen que tener en cuenta las empresas y profesionales para poder desarrollarse en su sector son las de consumo colaborativo (BlaBlaCar, AirBnb, Uber…) porque seguirán creciendo al ser un modelo en auge; Instagram, ya que las compañías se darán cuenta de que es un “medio excelente para dar vida y humanizar su compañía de una manera más visual”; Pinterest, crecerá sobre todo en el terreno del ecommerce al ser “perfecto como canal digital de exposición de productos”; y Youtube, porque cada vez se consume más vídeo, tal y como afirma Merodio.