La innovación tecnológica generará 10.000 puestos de trabajo en los concesionarios

Annais Paradela22 septiembre 20254min
Diseño sin título (16)
El pasado 18 de septiembre se celebró en Madrid el Observatorio de la Innovación, foro de referencia en España para analizar cómo la digitalización impacta en la automoción. Esta edición ha reunido a todo el ecosistema de empresas tecnológicas, consultoras y socios estratégicos que ya acompañan a los concesionarios en su transformación, compartiendo casos reales de aplicación de la inteligencia artificial y de soluciones digitales que están redefiniendo la rentabilidad, la eficiencia y la relación con los clientes en la distribución oficial.

 

El encuentro puso el foco en el futuro del empleo en el sector y en la rentabilidad de los concesionarios españoles, que dependerá de su capacidad de innovar y adaptarse a las nuevas tecnologías. Faconauto prevé que, si la red oficial logra conjugar eficiencia operativa con innovación tecnológica, se generarán 10.000 nuevos puestos de trabajo netos de aquí a 2030.

El análisis presentado en el Observatorio detalla algunos datos que merece la pena destacar.

La adopción de tecnologías disruptivas transformará la composición del empleo en los concesionarios:

  • Unas 44.000 tareas se verán impactadas por la automatización.
  • Se reubicarán alrededor de 17.000 funciones tradicionales.
  • Emergerán unas 27.000 nuevas posiciones vinculadas a la analítica avanzada, la integración de datos, el marketing hiperpersonalizado, la movilidad conectada y la gestión digital de la posventa, el VO, o el vehículo nuevo.
  • Muchas de estas posiciones podrán ser cubiertas por las plantillas actuales, siempre que exista la formación y recualificación adecuadas.

 

La IA podría triplicar la rentabilidad del sector

La transformación ligada a las nuevas tecnologías no solo tendrá impacto en el empleo, tanto de forma directa como indirecta, sino también en la viabilidad económica del sector. Con una rentabilidad media en torno al 1%, los concesionarios operan hoy con márgenes de mera supervivencia.

Si proyectamos los avances de la IA hacia 2030, podemos aspirar a triplicar la rentabilidad, lo que nos permitirá invertir en más nuestras redes, en la formación de nuestros equipos y en ofrecer al cliente una experiencia más personalizada y eficiente”, afirmó la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.

Además, recalcó que la IA no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión estratégica en resiliencia y liderazgo. “No se trata solo de vender más coches o de ajustar procesos, sino de lograr que cada área del concesionario aporte más valor y más rentabilidad. Esa es la verdadera oportunidad: pasar de la supervivencia al crecimiento sostenible gracias a la tecnología, pero siempre con las personas en el centro del cambio”.

En este reto, añadió, la colaboración será clave: “No estamos solos. La cooperación con fabricantes, con las administraciones, con las patronales y con todas las empresas que nos acompañan será decisiva para que esta transición se convierta en una oportunidad real de crecimiento. Si lo hacemos bien, pasaremos de márgenes de supervivencia a márgenes saludables, construyendo un sector más fuerte, más innovador y cercano al cliente”.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales