Javier Garat es reelegido consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE)

  22/09/2025
  2 min.
Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y presidente de Europêche, ha sido reelegido consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) para el nuevo mandato de la UE (2025–2030), convirtiéndose en uno de los 21 consejeros españoles de los 329 miembros que componen este organismo. Además, al ser el único miembro que representa los intereses de la pesca en esta entidad, el sector asegura su representación en ella.

 

Javier Garat continuará reforzando su papel como referente del sector pesquero en Bruselas al incorporarse al grupo de estudio encargado de analizar el Reglamento que regulará el Fondo Europeo para la Cohesión Económica, Social y Territorial, la Agricultura y Zonas Rurales, la Pesca y el Mar, así como la Prosperidad y la Seguridad, para el periodo 2028-2034. Este nuevo instrumento sustituirá al actual Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y de la Acuicultura (FEMPA), vigente hasta 2027, consolidando la influencia de Garat como voz del sector ante las instituciones europeas.

Su renovación reconoce la intensa actividad de Garat durante el mandato anterior (2020–2025), en el que intervino como ponente o miembro en grupos de estudio y comisiones vinculadas a más de treinta dictámenes. Entre ellos destacan los relativos al Pacto Europeo del Océano, la descarbonización de la flota pesquera, la protección y restauración de ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resiliente, y la transposición a la normativa europea de recomendaciones de distintas Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera.

Además, su participación en foros y conferencias del CESE ha estado marcada por la defensa de un modelo pesquero equilibrado, que combine sostenibilidad ambiental, viabilidad económica y justicia social para las comunidades costeras de la UE.

 

Sin embargo, a juicio de Javier Garat, “iniciativas como el Pacto Europeo por el Océano y la Visión 2040 para la pesca ofrecen una oportunidad única para reorientar las políticas hacia una gobernanza más equilibrada que reconozca el papel estratégico de la pesca en la seguridad alimentaria, la economía azul y la resiliencia de las comunidades costeras”. La pesca –agrega Garat–, “es una actividad históricamente compleja y desafiante y mucho más en el contexto internacional actual”. Por eso –acaba diciendo–, “desde mi posición, es todo un privilegio poder contribuir a superar cualquier obstáculo”.

Redactora especializada en comunicación estratégica y gestión del talento. Licenciada en Periodismo, combina análisis crítico y enfoque humanista para abordar los retos actuales de los recursos humanos, con especial atención al liderazgo, la cultura organizativa y el impacto de la tecnología en el trabajo.

Compartir

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y ejerce la libertad de aprender.

CONTACTA CON NOSOTROS

HAZ TU CONSULTA Y CONTACTAREMOS CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD​