Fundación MAPFRE lanza una guía digital para sénior: de smartphones y apps hasta la inteligencia artificial

Annais Paradela22 septiembre 20257min
Foto de Familia_Presentación Guía TIC
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la Longevidad y tecnología. Guía sénior para hacernos cultos digitales de la mano de Fundación MAPFRE y SeniorTIC. Dicha guía tiene por objetivo, no solo ampliar la cultura digital de los seniors, aumentando los conocimientos de los formados y ayudando a aquellos que se están incorporando o piensan hacerlo en breve; sino que también pretende orientar a las personas mayores para que se desenvuelvan en un mundo en el que la transformación digital ha revolucionado las formas de actuar, de comunicarnos y de entretenernos. Se trata de un recorrido por las tecnologías cercanas a nuestra vida cotidiana y una orientación sobre cómo conducirse por este entorno.

 

Tal y como señala Juan Fernandez Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE: “La cuarta revolución tecnológica en la que estamos inmersos, la revolución digital, conlleva, como todas las revoluciones, la aparición de ganadores y de perdedores. Y, entre estos, se vienen señalando a los adultos mayores, que han nacido y transitado la mayor parte de sus vidas en un mundo de manualidades, analógico a lo sumo, y a los que ahora muchos les consideran incapaces de manejarse con las nuevas herramientas digitales que van colonizando todos los ámbitos de la vida, de las relaciones sociales y de las económicas”.

Por ello, “es necesario cerrar esa brecha porque, además de su utilidad en las actividades cotidianas, las herramientas digitales son de gran ayuda para aliviar los problemas y limitaciones que afectan a los adultos mayores, por ejemplo, para combatir la soledad no deseada, una de las principales lacras de nuestra sociedad” Y añade: “Tenemos que redoblar los esfuerzos para superar las carencias formativas de ese grupo y agilizar su incorporación al mundo digital o bien, en aquellos que ya actúan en el mismo, mejorar sus habilidades para manejarse dentro de él”.

La audiencia digital de mayores de 55 años se sitúa en casi 12,4 millones de personas en España. Aunque esta cifra ha crecido con fuerza en los últimos años, su avance no está siendo uniforme en todos los tramos de edad y niveles formativos, y muchos sénior aún no logran aprovechar plenamente las ventajas del mundo digital. Y es en este contexto en el que se ha presentado esta mañana dicho informe.

El evento, celebrado en Sevilla, ha contado con la participación de Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía; Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE; el presidente de SeniorTic, Carlos Pérez; Elvira Vega, directora general de Fundación MAPFRE; y Javier Olías, director general territorial de MAPFRE en Andalucía. Todos ellos han participado en un debate para analizar la estigmatización de los sénior en el ámbito tecnológico, los hábitos digitales más frecuentes de este colectivo y las necesidades de formación para que los sénior puedan desenvolverse con confianza en el entorno digital.

 

La digitalización de los seniors en cifras

Durante el acto, se ha puesto de manifiesto que la generación sénior no es “analfabeta digital”. Un ejemplo de ello es que el 83,2% de los mayores de 55 a 64 años se conecta a diario a Internet, frente al 11,4% de los de más de 85 años. “Se trata de un colectivo diverso en cuanto a edad y nivel educativo, pero con un rasgo común frente a la digitalización: su enorme capacidad y motivación para seguir aprendiendo y participar activamente en la sociedad digital”, ha indicado el presidente de SeniorTic, Carlos Pérez Llorens, quien ha añadido, además, que “los sénior queremos ser cultos digitales para construir la era digital junto con el resto de la sociedad”.

Una prueba de este interés son las tendencias de uso identificadas en el ‘V Barómetro del Consumidor Sénior’, compartidas por los expertos durante el evento:

  • En apenas tres años (de 2021 a 2024), el porcentaje de sénior que en alguna ocasión realiza consultas y operaciones bancarias online ha pasado del 55% al 85% (30 puntos más).
  • Y el de quienes compran a través de Internet, del 43% al 76% (33 puntos de crecimiento).
  • También ha aumentado de forma notable la proporción de sénior que publican o consultan contenidos en redes sociales (del 38% al 65%, 27 puntos).
  • Y el de los que pagan con el móvil (del 24% al 43%, 19 puntos).
  • Asimismo, se ha incrementado la proporción de los que utilizan aplicaciones o servicios digitales de salud (del 10% al 29%, 19 puntos).

De hecho, según este mismo estudio, ahora mismo es más probable encontrar en Internet a un lector sénior interesado en noticias, libros, información local o recetas, que en el resto de las edades.

 

Tecnología al alcance de los sénior: de lo básico a la inteligencia artificial

La guía plantea un itinerario formativo pensado para personas mayores, combinando flexibilidad y progresión gradual. Arranca invitando a reflexionar sobre la capacidad de aprendizaje y la relación de los sénior con la tecnología, para después adentrarse en la inmersión digital: elección de dispositivos (smartphones, tablets, ordenadores, relojes inteligentes, smart TV y sistemas de domótica o teleasistencia), manejo de aplicaciones prácticas (mensajería, videollamadas, streaming de cine, música y lectura, redes sociales, banca online o servicios digitales de la administración) y estrategias de protección ante riesgos cibernéticos, estafas y malos hábitos digitales. La guía culmina con un acercamiento a la inteligencia artificial, mostrando cómo esta tecnología puede convertirse en una herramienta para mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas mayores.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales