El empleo crece en octubre impulsado por el sector educativo

  04/11/2025
  4 min.
Octubre suele ser un mes favorable para el empleo, especialmente por el inicio del curso escolar. En 2025, la afiliación a la Seguridad Social aumentó en 141.926 personas (+0,65%), alcanzando los 21,84 millones. Este incremento supera el comportamiento de los tres octubres anteriores. El crecimiento interanual del empleo se aceleró ligeramente, situándose en el 2,38%.

El principal motor de este avance fue el sector de Educación, que sumó 172.215 afiliaciones nuevas, muy por encima de otros sectores como Construcción (+17.147). En cambio, Hostelería registró una fuerte caída (-53.790), seguida por Actividades Sanitarias y Servicios Sociales (-32.580), lo que explica el efecto compensatorio negativo del resto de sectores.

Comportamiento territorial del empleo

La afiliación creció en 11 de las 17 comunidades autónomas y en Ceuta. Madrid (+49.445), Comunidad Valenciana (+36.459) y Andalucía (+29.544) lideraron el crecimiento. Baleares fue la única con un descenso significativo (-34.936).

En cuanto al paro registrado, se observó una mejora generalizada, con descensos en todas las comunidades. No obstante, Castilla y León (+2.545) y Andalucía (+2.535) fueron las regiones con mayores aumentos en el número de parados.

Evolución de la contratación

Durante octubre se firmaron 1,51 millones de contratos, lo que supone una caída mensual del 1,51%. La contratación indefinida descendió un 3,11% (643.183 contratos), mientras que la temporal bajó un 0,29%. En términos interanuales, la contratación temporal creció un 0,53%, mientras que la indefinida retrocedió un 3,16%.

Del total de contratos indefinidos, el 40,58% fueron a tiempo completo, el 33,22% fijos discontinuos y el 26,21% a tiempo parcial. Además, 37.555 personas firmaron más de un contrato indefinido en el mes, lo que representa el 6% de quienes firmaron alguno. Desde 2022, esta situación se ha dado en 1,41 millones de personas.

Demanda de empleo y paro registrado

El número de demandantes de empleo aumentó en 58.384 personas (+1,40%), hasta los 4,23 millones. Dentro de este grupo, los demandantes ocupados —que incluyen a los trabajadores con contrato fijo discontinuo en inactividad— crecieron en 38.993, alcanzando los 1,23 millones.

El paro registrado subió en 22.101 personas (+0,91%), situándose en 2,44 millones. Sin embargo, en términos desestacionalizados, descendió en 15.256 personas, lo que indica una evolución positiva. El paro efectivo —que incluye demandantes con relación laboral y excluye trabajadores en ERTE— se situó en 3,15 millones, con una diferencia de 733.066 respecto al paro registrado.

Indicadores desestacionalizados

Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación desestacionalizada aumentó en octubre en 64.569 personas (+0,30%). En términos interanuales, el crecimiento se sitúa en el 2,38%, con una aceleración de tres centésimas respecto al mes anterior.

Análisis de Randstad

Entre octubre de 2023 y octubre de este año se han creado algo más de un millón de empleos netos en España. ¿Es esta cifra positiva? Según la compañía de recursos humanos, “sin duda, es muy reseñable que el mercado de trabajo haya sido capaz de generar ese nivel de empleo adicional -otro debate tiene que ver con la evolución de las horas trabajadas y la productividad-. Pero un elemento de contraste está relacionado con la evolución de los demandantes de empleo”.

Dicho de otro modo, ¿el ritmo de creación de puestos de trabajo está siendo suficientemente alto como para reducir el volumen de las personas que demandan un empleo?

La respuesta a esta pregunta no es muy positiva. La cifra total de demandantes de empleo en la actualidad, 4.228.650 personas, se ha reducido en el último año, pero en una magnitud moderada: ha experimentado un descenso de 75.412 personas, una reducción de un 1,75%. Y en el cómputo de los últimos dos años la disminución en el volumen de demandantes asciende a 117.110 personas. En dos años se acumula un descenso de un 2,69%, en un período en el que, como se ha indicado, se han creado 1,02 millones de empleos” asegura la compañía.

La reflexión es, por tanto, que, pese a que el mercado de trabajo goza de buena salud en cuanto al ritmo de creación de empleo, no está siendo capaz de absorber el número de demandantes de empleo, por lo que tiende a dualizarse la situación laboral. Unos afortunados, cada vez más, consiguen trabajar, mientras que casi 4,3 millones de personas experimentan dificultad de acceso al mercado laboral.

ORH es una plataforma que genera, reúne y comparte conocimiento experto en gestión de personas en las organizaciones. Su propósito es el de acompañar a los profesionales y a las organizaciones apórtandoles información de valor que les ayude a tomar las mejores decisiones en materia de gestión empresarial y de talento.

Compartir

Entradas relacionadas

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín y ejerce la libertad de aprender.

CONTACTA CON NOSOTROS

HAZ TU CONSULTA Y CONTACTAREMOS CONTIGO A LA MAYOR BREVEDAD​