Automoción en transición: la formación como ventaja competitiva

Montse Martínez30 septiembre 20256min
Diseño sin título (31)
El sector de la automoción vive la mayor transformación de su historia: electrificación, digitalización, sostenibilidad, nuevos hábitos de consumo… Cada uno de estos vectores ya supondría, por sí solo, un reto de calado para cualquier sector. En nuestro caso, se están produciendo simultáneamente y a gran velocidad, lo que exige una respuesta rápida y estructurada para que el tejido empresarial y laboral pueda adaptarse y seguir siendo competitivo.

 

En este escenario, la formación se ha convertido en una palanca clave para que miles de profesionales afronten este cambio con garantías y, en numerosos perfiles, incluso para mantener su empleo. En el ámbito específico de los concesionarios, hablamos de más de 163.000 trabajadores directos de toda España, que representan no solo el motor de la distribución automovilística, sino también un sector clave para la economía y el empleo en nuestro país, con una facturación de 48.000 millones de euros, equivalente al 3% del PIB.

 

Nuevas competencias para un sector en transformación

El rol del concesionario ya no se limita a vender vehículos. Hoy en día, un comercial debe asesorar al cliente sobre tecnologías de propulsión alternativas, explicar cómo funcionan las ayudas públicas, guiar en la instalación de puntos de recarga o incluso ayudar en la configuración digital de un coche conectado. Por su parte, los talleres de posventa también se enfrentan a una nueva realidad en la que la reparación de un vehículo eléctrico requiere conocimientos y procedimientos muy distintos a los tradicionales.

Según el último estudio sobre el proceso de compra de vehículos y la experiencia en los concesionarios elaborado por Faconauto y Sigma Dos, el 90,3 % de las compras de vehículos se siguen cerrando en concesionarios físicos. Esto demuestra que, pese a los avances en digitalización y acceso a la información, el contacto humano sigue siendo decisivo en la experiencia de compra. De ahí la importancia de que los equipos estén preparados para responder a las nuevas demandas de unos clientes que, en su gran mayoría, llegan al concesionario con mucha más información previa que años atrás. Y en numerosas ocasiones, con muchas más dudas.

Todo ello exige que las plantillas adquieran nuevas competencias técnicas, digitales y de atención al cliente, que no se aprenden de manera espontánea, sino a través de programas formativos bien diseñados y actualizados al ritmo que marca el mercado.

Para los responsables de recursos humanos, esta situación implica un reto adicional: rediseñar itinerarios formativos, alinear la capacitación con las nuevas necesidades del negocio y acompañar a los equipos en un proceso de aprendizaje continuo. No se trata solo de transmitir conocimientos técnicos, sino de cultivar una cultura de aprendizaje constante, capaz de reducir la resistencia al cambio, mejorar la motivación y reforzar la empleabilidad a largo plazo.

La formación continua es también un factor de atracción y retención de talento, con un rol muy relevante como generador de empleo local. En un momento en el que la automoción compite con sectores como la tecnología o la energía por perfiles cualificados, ofrecer itinerarios formativos sólidos y con proyección de futuro es una ventaja competitiva para los concesionarios y para el propio sector, como hacemos en Faconauto Universidad. Además, cada concesionario es un polo económico en su área de influencia, y garantizar que sus equipos estén preparados para los cambios que vienen significa también proteger y multiplicar esas oportunidades de trabajo en toda la geografía española.

 

Mirando hacia el futuro

La transformación de la automoción no tiene marcha atrás. España necesita avanzar hacia un modelo de movilidad más sostenible, digital y eficiente, y los concesionarios son vectores clave para liderar ese camino. Por ello, es imprescindible que los profesionales cuenten con las herramientas necesarias para adaptarse, crecer y liderar el cambio desde sus propios puestos de trabajo.

Desde Faconauto lo tenemos claro: la formación no es un complemento, es una condición indispensable para garantizar la empleabilidad y la competitividad de nuestro sector. Invertir en formación es invertir en el futuro de la automoción. Y, sobre todo, es invertir en las personas que cada día hacen posible que millones de ciudadanos se muevan, trabajen y vivan mejor.

 

Sobre la autora
Montse Martínez es es directora general comercial de Faconauto desde septiembre de 2023. Lleva vinculada profesionalmente a la patronal desde 2021, donde ha desempeñado funciones clave en la relación con proveedores, colaboradoras y coordinación de eventos. Licenciada en Economía y con un MBA, fue también secretaria general de la Asociación de Concesionarios de Opel España (Ancopel)..


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales