Según Rafael García, Team Manager de la división de Logísitca y Supply Chain de Hays, “especialmente, se demandan tres tipos de perfiles: perfiles enfocados al Customer Service, perfiles formados en Marketing y Ventas, y perfiles profesionales de Demand Planner”. “Todas estas personas tienen un impacto directo en la gestión de los envíos realizados por los clientes”, añade Rafael.
Concretamente, los perfiles que más demandan las empresas de ecommerce son aquellos profesionalizados en marketing online, formados en SEO, en Community Managing, CRM y Gestión de Contenidos. De hecho, la alta demanda de posiciones como éstas, han sido las que han llevado a una empresa como Hays a tomar la decisión de crear un equipo especializado únicamente en ecommerce, asegura Rafael.
Sin embargo, el crecimiento de esta demanda de perfiles digitales no ha ido en detrimento de la búsqueda de perfiles enfocados en offline para el sector del retail. “Son posiciones que son totalmente complementarias, ya que el mercado requiere que existan estos dos tipos de perfiles para adecuarse a todo tipo de clientes”, explica Rafael; “las nuevas generaciones son más susceptibles de componer el cuerpo de usuarios de este tipo de negocios”, añade.
Como principales aptitudes necesarias para desarrollar correctamente el trabajo de una empresa de venta digital, desde Hays se resaltan dos: saber comunicar y saber adaptarse a un entorno particular de constantes nuevos inputs y herramientas. En este sentido, desde la consultora de recursos humanos, señalan la importancia de la formación profesional previa al acceso a este tipo de empleos. Actualmente, existe una gran variedad de postgrados, programas y másters especializados en las necesidades que precisa el mundo del ecommerce, informan desde la consultoría.
De cara a futuro, desde la consultora aseguran que se trata de un sector que requiere cierto grado de autonomía para funcionar mediante un sistema de prueba-error, es decir, testeando mejoras en las prestaciones y facilidades de cara al consumidor. Por ello, concluyen que se debería trabajar en aumentar la seguridad que éste tipo de negocios proyectan al cliente como principal área de mejora; haciéndole sentir igual de cómodo que si estuviera comprando en una tienda física.