Las 5 tendencias clave en Recursos Humanos para 2024

Clara Aldan15 enero 20246min
En la era de la inteligencia artificial, la gestión del talento y el desarrollo organizacional cambian para siempre, lo que obliga a las empresas a adaptarse para aprovechar la tecnología y mejorar su posicionamiento. Personio ha recopilado 5 tendencias clave a las que prestar atención este año.

 

La compañía de software para la gestión de recursos humanos en pymes centra el foco en cuestiones clave para la supervivencia y el crecimiento empresarial, y recopila tendencias que se detectan desde hace poco en el sector. Prestar atención a estas novedades ayudará a los departamentos de recursos humanos a aprovechar el potencial de la tecnología y a mantenerse al día en un mercado cada vez más competitivo.

 

1- Un nuevo enfoque para retener el talento

El salario ya no es el factor determinante a la hora de retener talento, sino que aspectos como jornadas flexibles y modelos de trabajo híbrido o en remoto son cada vez más importantes en la escala de valores de los empleados. Como destacan desde Personio, “ahora es el momento de empezar con políticas individualizadas basadas en el ciclo de vida de los empleados y de su rendimiento empresarial, en lugar de un enfoque general que abarque a todos los trabajadores por igual”. Para ello, recomienda personalizar el enfoque, ofreciendo a los recién titulados un acompañamiento que los ayude a crecer en el mundo profesional o a los altos ejecutivos más flexibilidad para que no tengan que elegir entre su vida profesional o la personal.

 

2- Una nueva forma de evaluar al empleado

La evaluación del desempeño debe introducir nuevas fuentes de datos para reflejar fielmente la realidad de cada empresa y del mundo en que opera. “Hay una serie de factores que deben tenerse en cuenta a la hora de desarrollar una estrategia de retribución, como las prioridades, cultura, equidad interna, beneficios e incentivos a largo plazo”, explican. La ubicación del trabajador también influye en estas evaluaciones, y por ello algunas empresas están dando más valor al trabajo conjunto en modalidad presencial de sus equipos como fórmula para crear mayores sinergias y ganar eficiencia. “Hay que adaptar periódicamente la estrategia de retribución para mantenerse alineados con la evolución de las condiciones del mercado y las necesidades de la organización”, explican desde Personio.

 

3- El cambio no se gestiona, se acepta y asume

En Management siempre se ha hablado de ‘gestionar el cambio’, pero la realidad es que ese enfoque implica tolerarlo con cierto estoicismo, sin integrarlo de verdad en las organizaciones. Por eso, el nuevo enfoque para las organizaciones en 2024 será “aumentar su preparación para poder aceptarlo y navegarlo de la mejor forma posible, lo que debe hacerse desde arriba”, explican en Personio, donde recomiendan determinar cuáles son las prioridades de la empresa en cada momento. “Un desafío al que se enfrentan todos los equipos de recursos humanos es que hay demasiadas cosas que podrían abordarse, pero no suficiente tiempo ni recursos. Así, tener claridad y trabajar con la empresa en por qué lo está haciendo y por qué garantizará que la función de recursos humanos genere un impacto de manera sostenible”, explican.

 

4- El futuro del aprendizaje lo lideran los empleados

En 2024, el aprendizaje de los empleados será un asunto prioritario para las empresas, ya que incluirá equipos de formación y desarrollo, recomendaciones de recursos de los empleados a través de crowdsourcing, «teach backs» de equipos y programas de mentoría de los empleados. “A medida que las empresas comiencen a priorizar la comunicación efectiva entre empleados, las experiencias de aprendizaje permitirán conectarse y compartir conocimientos”, subrayan.

 

5- El talento, en constante cambio

La mayoría de las herramientas de asistencia técnica incorporan ya herramientas basadas en inteligencia artificial, por lo que los equipos deberán seguir pensando en cómo automatizar el trabajo manual en todos sus procesos. “Las empresas mirarán hacia adentro para brindar nuevas oportunidades o aprendizajes a los miembros del equipo, mientras que, debido a la incertidumbre en el mercado, los empleados permanecerán donde están en lugar de correr riesgos apostando por nuevas oportunidades”, explican desde Personio.

En este sentido, es probable que las empresas tengan que adoptar posturas más firmes sobre sus políticas, especialmente en términos de cómo hacerlas cumplir, y, dada la menor contratación potencial, las empresas podrán permitirse desacelerar y ser intencionales en cuanto a sus iniciativas de diversidad e inclusión y cómo incorporarlas a sus procesos de contratación de principio a fin.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales