Co-crear con la IA Gen es conversar, no darle órdenes

Maite Sáenz10 marzo 20255min
Trabajar con IA generativa significa conversar con ella, no darle órdenes. Eso lo hacemos con las calculadoras cuando les pedimos que realicen una operación matemática, pero cuando lo que necesitamos es obtener información para hacer algo, ya sea tomar una decisión, redactar un informe o elaborar una presentación, no podemos conformarnos con el primer resumen que el algoritmo nos proporcione. ¿O acaso lo hacemos con nuestros compañeros de trabajo de carne y hueso?

Los humanos rara vez hacemos bien las cosas a la primera. Las revisiones, correcciones y actualizaciones suelen formar parte del ciclo de vida de muchas de las cosas que hacemos y nuestras expectativas sobre lo que pedimos a los demás contienen ese laberinto en el que se convierte el margen de error. Eso es lo que hacemos con nuestros hijos y también con nuestros colaboradores en los equipos en el trabajo. La IA Gen se ha colado como uno más entre ellos y también necesita expectativas, contexto y retroalimentación.

Co-crear con la IA Gen es mucho más que escribir la combinación exacta de palabras o frases y esperar el resultado definitivo dándolo por perfecto. Para ser eficaz, hay que colaborar con ella de manera iterativa y por capas, añadiendo contexto a través de detalles concretos, archivos relacionados, imágenes alusivas… e insistiendo en la iteración tras cada resultado arrojado. Como explica el Director de Marketing de AI at Work de Microsoft, Jared Spataro, es una conversación, no una orden.

Cuando se dice que la IA Gen es nuestro copiloto en el trabajo es precisamente porque, al igual que en los rallies, el piloto obtiene del copiloto la información adecuada para orientar su conducción. Y para eso han tenido que explorar el terrero previamente y en colaboración. ¿Cómo trasladar esta dinámica a la relación con el chatbot?

  • No seas un extraño ni la uses como motor de búsqueda: La IA almacena muchos datos pero necesita contexto para ordenarlos y convertirlos en la información que necesitas exactamente para serte de ayuda. Si la usas como una calculadora te dará las respuestas estándar que puede darle a cualquiera. Debes darle contexto a cada indicación y eso significa incluir en los prompts la información de fondo que es útil y dejar fuera la que es solo ruido. Tu primera petición seguro que te deja insatisfecho pero recuerda, la conversación con el chat se basa la interacción continua, no sólo en un ejercicio binario. La primera recomendación es comenzar con una consulta inicial lo más concreta posible para continuar personalizándola después. Dos trucos para ello pueden ser:
    • Pregúntate sobre lo buscas . ¿A qué preguntas tiene que dar respuesta el bot? ¿Qué tipo de texto necesitas, profesional, académico, de investigación…? ¿Te vendría bien un esquema o texto corrido? ¿Tienes ideas en otros documentos, en fotos, en gráficos… que puedas proporcionarle?
    • Mantén una conversación como con un colega de confianza. Las investigaciones de Microsoft muestran que pedirle a la IA que te desafíe, en lugar de obedecer tus órdenes, puede producir resultados mucho más enriquecedores. ¿Cómo? Ofrécele tu opinión y prueba a preguntar de diferentes maneras. No tengas miedo de improvisar, pidiendo diferentes tonos, duraciones y audiencias, y luego seleccionando y eligiendo entre los resultados.
  • Experimenta. La IA Gen es una tecnología de desarrollo exponencial con la que has de crecer a un ritmo similar. O eso o tu empleabilidad quedará obsoleta.  Adopta una mentalidad de crecimiento para aprender nuevas aplicaciones, para descubrir qué te es más útil y qué no y para entrenar tu pensamiento crítico, porque de eso va la IA Gen, de ser muy bueno en tu disciplina de conocimiento para que tus conversaciones con ella te ayuden a hacerlo crecer.

 

La IA Gen es como cualquier otra materia, actividad o afición: cuanto más la utilices, más cerca estarás de dominarla. Igual que si quieres dominar la acuarela, el piano, el tenis o el ajedrez.

 

Recursos: 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales