Acceso gratuito a las normas UNE para la fabricación de material sanitario

Maite Sáenz21 marzo 20206min
 La Asociación Española de Normalización-UNE ha tomado la decisión de proporcionar acceso gratuito a una veintena de normas técnicas relativas a los procesos para la fabricación de equipos de protección de uso de los sanitarios como ropa, mascarillas o guantes. 

Estos documentos indican cómo deben fabricarse los equipos de protección individual como mascarillas, paños y sábanas quirúrgicas, guantes u otra ropa de protección y su acceso al alcance de todos los proveedores contribuye a agilizar el aprovisionamiento para hacer frente a la emergencia sanitaria provocada por el Coronavirus COVID-19.

Las normas técnicas son documentos que reflejan el consenso de los expertos sobre las mejores prácticas en un asunto concreto, dando a las organizaciones seguridad y rapidez en procesos clave para las mismas. Con la puesta a disposición gratuita de este paquete de normas, las empresas fabricantes de estos materiales tendrán acceso gratuito online a las normas que deben cumplir para fabricar los siguientes productos sanitarios básicos :

  • Mascarillas: UNE-EN 149:2001+A1:2010 Dispositivos de protección respiratoria. Medias máscaras filtrantes de protección contra partículas. Requisitos, ensayos, marcado.
  • Ropa protectora:
    • UNE-EN 943-1:2015 +/A1:2019. Ropa de protección contra productos químicos, líquidos y gaseosos, incluyendo aerosoles líquidos y partículas sólidas. Parte 1: Requisitos de prestaciones de los trajes de protección química, ventilados y no ventilados, herméticos a gases (Tipo 1) y no herméticos a gases (Tipo 2). (Ratificada por AENOR en noviembre de 2015.)
    • UNE-EN 13034:2005+A1:2009 Ropa de protección contra productos químicos líquidos. Requisitos de prestaciones para la ropa de protección química que ofrece protección limitada contra productos químicos líquidos (equipos del tipo 6)
    • UNE-EN ISO 13688:2013 Ropa de protección. Requisitos generales (ISO 13688:2013) (Ratificada por AENOR en enero de 2014.)
    • UNE-EN ISO 13982-1:2005 (+A1:2011) Ropa de protección para uso contra partículas sólidas. Parte 1: Requisitos de prestaciones para la ropa de protección química que ofrece protección al cuerpo completo contra partículas sólidas suspendidas en el aire. (Ropa de tipo 5) (ISO 13982-1:2004).
    • UNE-EN 14126:2004 (+/AC:2006) Ropa de protección. Requisitos y métodos de ensayo para la ropa de protección contra agentes biológicos.
    • UNE-EN 14605:2005+A1:2009 Ropas de protección contra productos químicos líquidos. Requisitos de prestaciones para la ropa con uniones herméticas a los líquidos (tipo 3) o con uniones herméticas a las pulverizaciones (tipo 4), incluyendo las prendas que ofrecen protección únicamente a ciertas partes del cuerpo (Tipos PB [3] y PB [4])
  • Gafas: UNE-EN 166:2002. Protección individual de los ojos. Especificaciones.
  • Guantes:
    • UNE-EN ISO 374-1:2016 (+/A1:2018) Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos. Parte 1: Terminología y requisitos de prestaciones para riesgos químicos. (ISO 374-1:2016) (Ratificada por la Asociación Española de Normalización en junio de 2017).
    • UNE-EN ISO 374-5:2016 Guantes de protección contra los productos químicos y los microorganismos peligrosos. Parte 5: Terminología y requisitos de prestaciones para riesgos por microorganismos. (ISO 374- 5:2016) (Ratificada por la Asociación Española de Normalización en junio de 2017)
    • UNE-EN 420:2004+A1:2010 (+/ERRATUM 2011). Guantes de protección. Requisitos generales y métodos de ensayo.
  • Mascarillas quirúrgicas: UNE-EN 14683:2019+AC:2019. Mascarillas quirúrgicas. Requisitos y métodos de ensayo.

 

Acceso a todas las normas de acceso gratuito

 

Más info:

Normas armonizadas EPI

 

Normas de productos sanitarios SEN

 

Folleto aclaratorio sobre guantes

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales