Por Marta Moreno, Talent Manager de Víntegris.- La crisis sanitaria de 2020 supuso un punto de inflexión para el mundo laboral, ya que afianzó una tendencia incipiente, el teletrabajo, que ha generado importantes cambios en la manera de entender no solo el desempeño, sino también la búsqueda de talento. Algo que resulta crucial especialmente en el mundo de las TIC.
De hecho, y de acuerdo con los datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), el sector TIC es el que más apuesta por el teletrabajo en España, ya sea en formato híbrido o completamente en remoto con un 87,8 %.
Nuestra compañía también pertenece al sector tecnológico y, como tantas, tuvo que adaptarse a la crisis sanitaria y pasar de un modelo presencial a uno completamente a distancia, lo que nos exigió reformular nuestras políticas y formas de trabajo. Cuando superamos la pandemia y preguntamos a nuestros colaboradores sobre la continuidad del teletrabajo, la respuesta fue unánime: todos querían conservar la flexibilidad de poder trabajar desde casa. En esos meses valoraron los beneficios de una mayor conciliación de su vida laboral y familiar, la posibilidad de vivir fuera de las grandes urbes con el consiguiente ahorro y, especialmente, el hecho de tener más tiempo para invertirlo en lo que realmente era importante para ellos.
Esta mayor calidad de vida es lo que actualmente en el mundo RRHH denominamos “salario emocional”. Se trata de un intangible en alza e impulsado en gran medida por el cambio de mentalidad, necesidades y prioridades de las nuevas generaciones ya en activo: Milennials y Generación Z. ¿Y si miramos más a futuro? Todo apunta a que la Generación Alfa continuará la tendencia e irá hacia un estilo de vida nómada digital.
En nuestro caso, la implementación del trabajo en remoto no sólo fue beneficioso para los trabajadores, sino también para la compañía, ya que el rendimiento de nuestros colaboradores durante la pandemia fue el mismo o incluso mejor en muchos casos.
Así, en 2021 lanzamos nuestra política “Víntegris Work Remote” (VWR), que permite a nuestros trabajadores presentes y futuros escoger libremente la modalidad de trabajo que prefieran. Aquellos que opten por un modelo híbrido pueden realizarlo en cualquiera de nuestras oficinas, situadas en el Poblenou (Barcelona) y Las Tablas (Madrid), y reservar su puesto de trabajo o sala desde un aplicativo web.
La implementación de esta política conllevó un segundo beneficio aún más interesante para el departamento de Recursos Humanos, ya que pudimos ampliar nuestro radar de búsqueda de talento y dejar de focalizarnos solo en las grandes ciudades. Esto nos ha permitido incorporar grandes perfiles a lo ancho y largo de la geografía nacional en los últimos dos años.
Tras el éxito de estas políticas de trabajo en remoto, a mediados de 2022 quisimos ir más allá y activamos “Víntegris Work Remote II Residencia”. Una opción que pueden solicitar todos aquellos compañeros que dispongan personalmente o por sus familiares directos de un segundo domicilio en el territorio nacional y que cumplan las mismas condiciones de seguridad y de prevención de riesgos que en su primer domicilio.
Sin duda, en Víntegris defendemos los beneficios del teletrabajo, pero también somos conscientes de sus retos. Por un lado, el efecto náufrago, que puede hacer a los trabajadores sentirse desconectados por la falta de contacto humano y que requiere un seguimiento activo por parte de los responsables de equipos. Por otro, la necesidad de tener buenos modelos de gestión de proyectos, para lo que en Víntegris apostamos por una gestión Agile; y, por último, el famoso burn-out que desgasta a los empleados hasta alcanzar un estado grave de agotamiento emocional, físico o mental que puede generalizarse en la plantilla. Un tema muy importante que requiere una identificación precoz de los casos y el desarrollo de políticas de bienestar en la empresa.
En resumen, y como hemos podido avanzar en este artículo, el mundo de la gestión del trabajo en remoto, a pesar de ser tan nuevo, ofrece infinidad de posibilidades si nos adaptamos para que sea un éxito. Desde Víntegris creemos que el teletrabajo es y será un gran aliado para aumentar la satisfacción de nuestros colaboradores y queremos seguir apostando por una cultura flexible y remota.