En 2023 se produjeron en España 647.633 accidentes laborales que requirieron de una baja laboral. De estos, 22.304 tuvieron una escalera de mano como protagonista. En respuesta a estas cifras, Umivale Activa ha lanzado una campaña de sensibilización sobre el uso seguro de escaleras de mano.
La frecuencia y gravedad de los accidentes laborales son una preocupación constante para empresas y trabajadores. Estos incidentes no solo afectan la salud y seguridad de los empleados, sino que también tienen un impacto económico significativo en términos de días de trabajo perdidos y productividad disminuida. Entre las causas más comunes de accidentes laborales se encuentran las caídas desde escaleras de mano, un tipo de incidente que puede prevenirse con las medidas adecuadas. Sensibilizar a las organizaciones sobre la importancia de la prevención y el uso seguro de equipos de trabajo es fundamental para reducir el número de accidentes y sus consecuencias.
Caídas de escaleras de mano: una problemática persistente
Según José Luis Cebrián, coordinador del Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de Umivale Activa, “este tipo de accidentes han generado más de cinco millones de días perdidos en España entre 2019 y 2023”. De media, cada año se producen en España 22.000 accidentes laborales relacionados con escaleras de mano, lo que se traduce en un millón de días perdidos al año.
Factores y sectores más afectados
La antigüedad en el puesto de trabajo juega un papel importante en la frecuencia de estos accidentes.
El 38,7% de los accidentes con baja se producen entre trabajadores con menos de un año en su puesto, mientras que el 28,5% afecta a aquellos con uno a cinco años de antigüedad.
La mayoría de estos accidentes ocurren entre hombres (56,6%) comparado con mujeres (42,9%). Por sectores, la construcción es el más afectado con el 15% de los accidentes, seguido por servicios a edificios y jardinería (9,4%), comercio al por menor (7,5%) y servicios de comidas y bebidas (7,4%).
Distribución geográfica
El 64,3% de los accidentes laborales con escaleras de mano se concentran en cuatro comunidades autónomas: Cataluña (22%), Madrid (20%), Andalucía (13,2%) y Comunidad Valenciana (9%).
Campaña de prevención
En respuesta a estas cifras, Umivale Activa ha lanzado una campaña de sensibilización sobre el uso seguro de escaleras de mano, compuesta por un audiovisual y una guía técnica. El objetivo es educar sobre los principales riesgos y medidas preventivas para su uso seguro.
El empleo de una escalera de mano deberá limitarse a las circunstancias en las que la utilización de otros equipos de trabajo más seguros no esté justificada, por el bajo nivel de riesgo y por las características de los emplazamientos. Una vez se establezca la necesidad de usar una escalera de mano, deberán tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Comprobar la estabilidad antes de usar.
- Evitar el deslizamiento de los pies mediante dispositivos antideslizantes.
- Mantener tres puntos de contacto al subir y bajar.
- No transportar cargas que comprometan la seguridad.
- No utilizar la escalera por dos o más personas simultáneamente.
Además, desde Umivale Activa también consideran conveniente atender a las recomendaciones adicionales para las escaleras de tijera:
- Usar topes de seguridad anti apertura.
- Abrir completamente ambos largueros.
- No emplear como caballetes.
- Evitar trabajar a caballo sobre la escalera.
- No usar como medio de acceso a otros niveles.