
Una sentencia de la Audiencia Nacional reconoce a Galp Energía España que las pausas para tomar café o fumar se descuenten de la jornada efectiva de trabajo y en la que también se respalda que sólo se computen como trabajadas las horas extraordinarias autorizadas por la empresa. El fallo señala que las empresas pueden tomar esta decisión de forma unilateral si no hay acuerdo previo en el contrato o en el convenio.
Sin embargo, propiciar que los trabajadores se cojan menos descansos es malo para los empleados y repercute directamente sobre la propia compañía. «Es imprescindible ir haciendo pausas para tomar café o desayunar, para la salud de los empleados y para su rendimiento», afirma Lidia Nicolau, directora de Personas, Felicidad y Cultura de habitissimo. De hecho, médicos y psicólogos recomiendan tomar descansos breves cada dos horas durante la jornada laboral para poder evitar posibles problemas sanitarios y a la vez, mantener un buen nivel de actividad neuronal.
Hay que tener en cuenta, que el cerebro sólo puede mantener la atención de manera continua en torno a 50 minutos y si no se va descansando, el cerebro no rinde correctamente. Por este motivo, es tan importante descansar, ya que las pequeñas pausas renuevan la atención y la motivación, e impulsan la creatividad. En la empresa habitissimo, consideran que estos descansos son imprescindibles para la salud y la productividad de sus empleados. «Desde nuestro punto de vista, propiciar descansos continuados evita bajas y mejora la productividad», afirma Lidia Nicolau.
Las oficinas de habitissimo están diseñadas para que los trabajadores se vean obligados a levantarse y andar, a la vez que se toman pequeños descansos. Por ejemplo, la única cafetería de la empresa se encuentra en la planta superior y los trabajadores que desean tomar café o desayunar deben desplazarse hasta allí. Además, la empresa tiene distribuidas entre sus dos plantas diferentes dispensadores de agua alejados de las mesas de sus trabajadores, así estos deben levantarse varias veces durante su jornada. Estos paseos, evitan posibles problemas lumbares y problemas de vista por estar mucho tiempo delante de una pantalla y sentado en una silla.
Por otro lado, «tomar café favorece las relaciones interdepartamentales», afirma Lidia Nicolau. Tener una cafetería o un comedor común, hace que se estrechen lazos con compañeros de otros departamentos y puedan surgir sinergias y/o nuevas ideas que a la vez impactan en la mejora de la empresa. Y es que, «tomar café o ir desayunar puede tener efectos positivos en nuestros procesos emocionales y sociales, y nos ayuda a tener ideas e intuiciones originales», declara Lidia Nicolau.