Llega la II edición de SteelChallenge, el programa que conecta a jóvenes con la industria siderúrgica

Annais Paradela1 octubre 20254min
Diseño sin título (33)
La Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), en colaboración con PLATEA (Plataforma Española Tecnológica del Acero) anuncia la celebración de la segunda edición de SteelChallenge España, el programa de aprendizaje y competición online de steeluniversity que conecta a jóvenes con la industria siderúrgica. El certamen tendrá lugar el 25 de noviembre de 2025, en el marco de la vigésima edición internacional de SteelChallenge.

 

Impulsado por la iniciativa sectorial #JóvenesDeAcero, el programa tiene como objetivo captar y fidelizar talento joven, acercando la industria siderúrgica a estudiantes universitarios, de formación profesional industrial, doctorandos, jóvenes investigadores de centros tecnológicos y profesionales con menos de cinco años de experiencia en el sector. La inscripción ya está disponible en la web de UNESID y no se establece un límite de edad para participar.

Este proyecto se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, contribuyendo de forma activa a:

  • ODS 4 – Educación de calidad: Ofrece formación técnica y profesional vinculada directamente al entorno industrial.
  • ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico: Refuerza la empleabilidad juvenil y el acceso a puestos cualificados en el sector del acero.
  • ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura: Promueve la transferencia de conocimiento y la innovación entre jóvenes talentos y empresas industriales.

La competición se basa en una metodología de aprendizaje experiencial (Game Based Learning), que permite a los participantes sumergirse en el proceso de fabricación del acero mediante simuladores digitales, contenidos formativos avanzados y sesiones magistrales impartidas por expertos del ámbito académico e industrial. Una vez inscritos, los participantes dispondrán durante un año de acceso a seis cursos de Steeluniversity —centrados en procesos clave como el Horno de Arco Eléctrico, la Metalurgia Secundaria o el Laminado en Caliente— y asistirán a tres masterclass online entre octubre y noviembre, donde podrán familiarizarse con el simulador y adquirir conocimientos prácticos sobre la producción siderúrgica.

 

Proyección internacional y premios

Los tres mejores clasificados de cada categoría —estudiantes y profesionales de empresa— recibirán premios económicos de 600, 400 y 200 netos, respectivamente, junto con el reconocimiento como ganadores de la segunda edición de SteelChallenge España. El fallo del jurado de steeluniversity se anunciará en la primera quincena de diciembre y los galardones se entregarán posteriormente.

Además, los participantes competirán simultáneamente en el ranking de la región Europa-África, lo que les brinda la oportunidad de acceder a la gran final mundial si alcanzan el primer puesto.

La edición inaugural de SteelChallenge España, celebrada en 2024, registró una destacada participación nacional. Cinco representantes españoles se situaron entre los primeros puestos del ranking internacional, con especial mención a Carlos Arroyo, ingeniero de Roldán (Grupo Acerinox), quien se coronó como vencedor regional y finalista mundial en Sídney (Australia).


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales