La FP ya copa casi la mitad de las ofertas de empleo

La Formación Profesional (FP) en España se ha consolidado como una de las vías educativas más efectivas para acceder al mercado laboral, combinando aprendizaje práctico y alta empleabilidad. En el curso 2024–2025, cerca de 1,2 millones de estudiantes optaron por esta alternativa, según datos del Ministerio de Educación, reflejando su creciente relevancia en el sistema educativo nacional. La FP no solo forma profesionales capacitados, sino que también ofrece una conexión directa con el empleo: la tasa de ocupación alcanza el 72,7 % en Grado Medio y el 79,5 % en Grado Superior, según la Encuesta de Población Activa. Los datos de Infoempleo y Adecco confirman esta tendencia y sitúan a los titulados de FP entre los perfiles más demandados por las empresas españolas, consolidando su papel como una herramienta clave para responder a las necesidades del tejido empresarial.
La Formación Profesional se mantiene como la opción educativa más demandada por las empresas en España en 2024, especialmente en sectores tecnológicos, energéticos e industriales. Casi la mitad de las ofertas laborales que requieren formación específica (46,96 %) buscan titulados en FP, cinco puntos más que en 2023, mientras que la demanda de universitarios cae al 21,42 %. Dentro de la FP, los ciclos de Grado Superior registran un crecimiento destacado, representando ya el 33 % de las vacantes, mientras que los de Grado Medio disminuyen ligeramente, hasta el 13,9 %.

¿Qué títulos de FP demandan las empresas?
Las áreas que más ofertas de empleo han recibido en el último año son:
- Administración y Gestión (6,29%; -2,44 p.p.,)
- Electricidad y Electrónica (4,50%; -1,57 p.p.)
- Fabricación Mecánica (2,61%; -0,79 p.p.)
- Instalación y Mantenimiento (2,47%; -0,21 p.p.)
- Comercio y Marketing (1,25%; -0,89 p.p.)
- Informática y Comunicaciones (1,04%; -1,56 p.p.)
¿Qué perfiles son los más solicitados?
Por categorías profesionales, las ofertas dirigidas a técnicos con esta formación siguen siendo las más numerosas (50,63%), y han crecido más de un punto durante el último año. El segundo lugar en la distribución de la oferta lo ocupa la categoría de empleados (39,40%), que también gana peso (+0,59 puntos). Las únicas vacantes que han reducido su presencia en el ámbito de la FP son las que buscan mandos intermedios (-1,69 puntos porcentuales). Ahora suponen el 9,41%. Estable permanece la demanda de empleos en los que se requiere Formación Profesional para puestos directivos (apenas 0,55% del total).
Los puestos más solicitados
Por puestos de trabajo concretos, el ranking queda de la siguiente manera:
- Comercial
- Administrativos
- Técnicos de Mantenimiento
- Operarios
- Técnicos de Mantenimiento Electromecánico
- Contables
- Técnicos de Mantenimiento Mecánico
- Auxiliares administrativos
- Técnicos de Soporte
- Técnicos de Atención al cliente
Madrid, Cataluña y Andalucía encabezan la demanda de titulados de FP
Analizando la distribución geográfica de las ofertas de empleo para titulados en FP, la Comunidad de Madrid continúa liderando el ranking por tercer año consecutivo, concentrando el 27,67 % de todas las vacantes publicadas en España, aunque pierde ligeramente peso respecto al año anterior (-0,35 puntos). Cataluña se mantiene en segunda posición, con el 25,45 % de la oferta, y registra el mayor aumento interanual, de 2,10 puntos. Andalucía se sitúa nuevamente en tercer lugar, sumando el 9,78 % de las vacantes y ganando 0,42 puntos, el segundo incremento regional más destacado. El País Vasco ocupa la cuarta plaza, con un 7,61 % de las ofertas, tras experimentar el mayor descenso en la distribución regional (-1,29 puntos). En conjunto, estas cuatro comunidades concentran siete de cada diez vacantes para titulados en FP, reflejando las marcadas diferencias territoriales.
En el extremo opuesto del ranking se encuentran las comunidades con menor representación, que no alcanzan el 0,50 % de las vacantes: La Rioja (0,49 %, -0,04 puntos), que deja de ocupar la última posición, y Extremadura (0,46 %, -0,09 puntos), que pasa a cerrar la clasificación autonómica. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla apenas suman un 0,01 % de las ofertas de FP publicadas en España.
Los sectores que más solicitan FP
Durante el último año, la nueva oferta laboral para titulados de FP en España ha estado más orientada a sectores productivos y técnicos, especialmente industria, construcción y logística, que ganan peso frente a servicios más generalistas. Esto refleja una transición hacia un modelo económico que valora más las competencias técnicas prácticas, alineado con procesos de digitalización, automatización y sostenibilidad.
El ranking de sectores que más demandan estas titulaciones es:
- Servicios – 18,38 % (-5,59 p.p. respecto a 2023)
- Industria – 10,43 % (+5,36 p.p.)
- Construcción – 6,65 % (+3,00 p.p.)
- Metalurgia, Mineralurgia y Siderurgia – 6,56 % (+0,38 p.p.)
- Transporte de Mercancías y Logística – 6,03 % (+3,00 p.p.)
- Alimentación, Bebidas y Tabaco – 4,53 % (+0,81 p.p.)
- Automoción – 4,30 % (+0,25 p.p.)
- Comercio y Distribución Minorista – 4,22 % (+2,16 p.p.)
- Farmacia y Material Hospitalario – 2,91 % (+0,62 p.p.)
- Hostelería y Turismo – 2,26 % (+0,50 p.p.)
Las áreas que más demandan titulados de FP
El ranking, en este caso, quedaría de la siguiente manera:
- Ingeniería y Producción – 35,56 % (+3,11 p.p.)
- Administrativos y Secretariado – 21,53 % (+3,57 p.p.)
- Compras, Logística y Transporte – 12,68 % (+3,18 p.p.)
- Comercial y Ventas – 9,21 % (-0,29 p.p.)
- Atención al Cliente – 5,73 % (-0,13 p.p.)