
Está concebido para hacer más eficientes a las organizaciones, y permitirá, gracias a su estructura de alto nivel, integrar dichos sistemas con los de calidad y medioambiente, con los beneficios y simplificaciones que ello reporta, cumpliendo al tiempo con los preceptos legales, y mejorando continuamente para lograr lugares de trabajo cada vez más seguros.
Con el objetivo de abordar el nuevo sistema, Asepeyo y AENOR han celebrado una jornada en la que han analizado el proceso de migración que tienen que afrontar las empresas certificadas con la OHSAS 18001 para pasar a la nueva norma, para el que tienen un plazo de tres años. La primera jornada ha tenido lugar en Madrid y tendrá su réplica en otras ciudades españolas.
Durante la sesión, Luis González, consultor en Prevención de Asepeyo en Madrid, e Ignacio Bielza, auditor jefe de AENOR, han explicado los nuevos requisitos de la norma, las principales diferencias con OHSAS 18001 y el proceso de preparación e implantación del nuevo sistema ISO 45001.
Según los ponentes, la nueva norma permitirá disminuir la siniestralidad laboral; eliminar peligros o reducir los riesgos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo; facilitará la integración con otros sistemas de gestión como los descritos en la ISO 9001 y la ISO 14001 por su estructura de alto nivel; además, las empresas podrán incrementar su productividad y reducir costes. Asimismo, puede realizarse de forma conjunta con la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales.