Vivimos en un mundo cambiante. Lo “nuevo” cada vez envejece más rápido y se convierte en antiguo en apenas unos meses. Las nuevas tecnologías tienen mucho, si no todo, que ver en este panorama. Desde un punto de vista laboral, han surgido multitud de nuevas profesiones ligadas a las nuevas tecnologías. Una de ellas es la figura del nethunter, persona encargada de reclutar el mejor talento, no a través del papel, sino vía perfiles sociales. Los CV tradicionales se quedan obsoletos y se abre la puerta a los conocidos como CV sociales.

¿CÓMO TRABAJA UN NETHUNTER?
La información que se comparte casi automáticamente en las redes sociales es oro para los nethunter. De ella se nutren para conocer a los mejores candidatos que se puedan ajustar a las necesidades de sus organizaciones.
- Siguen la huella digital. Buscar el nombre en Google es el primer paso que muestra a priori información sobre la persona en concreto. Puede aparecer los perfiles de LinkedIn, Facebook, Twitter… donde los nethunter podrán encontrar más información de la que encontrarían en una hoja de un tradicional CV.
- Analizan las redes sociales del candidato. En LinkedIn se encuentra la formación oficial y más formal, pero eso no es suficiente para un nethunter. Su interés no es estrictamente profesional porque quieren conocer qué tipo de persona es el candidato. Para ello estudian y analizan las bio de los perfiles de las diferentes redes sociales.
- Analizan las imágenes. Las fotografías de perfil y selfies dan información adicional y no solo física, se pueden conocer hábitos de vida, hobbies… El candidato tiene que tener en cuenta la importancia de las fotografías que publica para no dañar su marca personal.
- Valoran la comunidad online. Analizan la capacidad del usuario para generar su propia conversación, cómo de proactivo es. Analizan también la información que se comparte y el tiempo de actualización.
- Conversación entre candidato y nethunter. El nethunter que se interese por un determinado usuario contactará con él, bien de forma directa o oculto tras un avatar. Podrá comenzar una conversación en LinkedIn, un debate o comentando alguna publicación en Facebook. Con ello pretende valorar cómo se comunica con su comunidad.
¿CÓMO SEDUCIR A UN NETHUNTER?
- Mejora la bio de los perfiles.
- Generando contenido de valor.
- Publica continuamente y actualiza los contenidos.
- Muestra compromiso con tu comunidad.
FUENTE: Luisa Carrasco.
Un comentario
Jorge Lancha
19 julio 2016 at 11:57
Interesante artículo.
Opino que el Nethunting no es una profesión, sino mas bien debe ser una cualidad que debe tener cualquier persona que se dedique a la selección de personal, ya que a medida que avanza la tecnología, a la par debe avanzar y «actualizarse» el proceso del reclutamiento. Es decir: «o te mueves, o caducas».
Jorge Lancha
Responsable de Talento en Wesser
http://www.wesser.es
Comentarios cerrados