Sami Naïr y Elena García Armada, galardonados con el Premio al Pensamiento y la Acción Humanista 2025

Annais Paradela18 julio 20256min
Premiados_Premios_Humanismo_2025_fundacion_mashumano
La Fundación Máshumano ha celebrado la IV edición de sus Premios al Pensamiento y a la Acción Humanista. Estos premios reconocen a personas cuya labor intelectual o compromiso activo, sustentados en valores profundamente humanistas, han contribuido al desarrollo de otros individuos o colectivos en condiciones de igualdad.

 

En esta cuarta edición, el Premio al Pensamiento Humanista ha sido concedido a Sami Naïr, por su destacada contribución al análisis crítico de los fenómenos migratorios y su defensa de los derechos de los inmigrantes; y el Premio a la Acción Humanista ha recaído en Elena García Armada, por poner la innovación científica al servicio de la infancia con grandes desafíos físicos, a través del desarrollo del primer exoesqueleto pediátrico del mundo.

Sami Naïr, catedrático de Ciencias Políticas, consejero de Estado honorario, exdiputado europeo (1997-2004) y profesor en varias universidades en Francia y España, es especialista de geopolítica y migraciones y el autor del concepto de codesarrollo que ha sido adoptado por el gobierno francés en 1997. Es también articulista de la prensa internacional.

Reconocido por su compromiso con una visión integradora de la sociedad y por su defensa de los derechos humanos, este galardón premia el impacto de su pensamiento en un contexto geopolítico en el que la cohesión social se encuentra especialmente en riesgo.

Por su parte Elena García Armada, es ingeniera, investigadora, emprendedora social y Fundadora de Marsi Bionics, reconocida por haber desarrollado el primer exoesqueleto pediátrico del mundo para niños con patologías neuromusculares y parálisis cerebral, convirtiéndose en uno de los principales referentes en el ámbito de la robótica asistencial.

Ganadora de numerosos premios y reconocimientos, autora de 120 trabajos científicos y de numerosos libros y artículos de divulgación, es además una firme defensora de la inclusión social y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, al garantizar que sus innovaciones sean accesibles y asequibles para todas las familias que las necesiten. El Premio a la Acción Humanista ha valorado este compromiso con la divulgación científica y la concienciación sobre la importancia de la tecnología al servicio de la humanidad, clave para impulsar políticas públicas que faciliten el acceso a la rehabilitación avanzada.

 

El jurado de los Premios

Un año más, el jurado ha estado presidido por Mónica Margarit, directora general en Madrid Futuro, experta en organizaciones sociales y educativas y durante 10 años directora general de la Fundación Princesa de Girona. Asimismo, ha contado con Pepa Fernández, periodista de Radio Nacional de España; Hugo Fontela, pintor asturiano, Premio Princesa de Girona 2014; y Belén Viloria, TEDx Ambassador y experta en Innovación social y Sostenibilidad. Además, ganadores de anteriores ediciones de estos premios, con gran reconocimiento en el ámbito filosófico y la acción social, también han formado parte de este ilustre jurado, como es el caso de José Antonio Marina, filósofo y pedagogo; Toni Bruel, quien ha sido coordinador general de Cruz Roja Española; Carmen García de Andrés, presidenta de Fundación Tomillo; y Diego Gracia, Doctor en Medicina y experto en bioética.

El acto, presentado por Beatriz Sánchez Guitián, directora general de la Fundación máshumano, ha sido clausurado por Íñigo Sagardoy, presidente de la Fundación máshumano, quien ha destacado “el orgullo que supone para la Fundación impulsar, por cuarto año, estos Premios y reconocer la excelencia de personas referentes, cuyos valores y trayectorias ejemplares son clave para construir un mundo más justo, igualitario y verdaderamente humano”.

Los premiados han recibido la escultura “Lago en calma” de la artista Victoria de Liñán, símbolo de la conexión entre pensamiento interior y acción transformadora. Estos premios cuentan con la colaboración de Sagardoy el apoyo de la Red de Empresas máshumano y han sido presentados por Francisco García Cabello, periodista y director del Foro de los Recursos Humanos.

 

Unos premios con trayectoria

Los Premios al Pensamiento y a la Acción Humanista se inauguraron en 2022, con motivo del 20 Aniversario de la Fundación Máshumano, con el objetivo de reconocer y visibilizar trayectorias profesionales basadas en valores humanistas, imprescindibles para construir una sociedad más humana. Desde entonces, los premiados en la categoría al “Pensamiento Humanista” han sido Adela Cortina, filósofa y catedrática de Ética de la Universidad de Valencia; José Antonio Marina, filósofo, ensayista, pedagogo y Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia; y Diego Gracia, Doctor en Medicina y experto en bioética. En cuanto a la categoría a la “Acción Humanista”, los galardonados en ediciones anteriores han sido Toni Bruel, coordinador general de Cruz Roja Española; Ana Bella Estévez, presidenta de la Fundación Ana Bella, de ayuda a mujeres maltratadas; y Carmen García de Andrés, presidenta de Fundación Tomillo.


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales