La salud mental y la implementación de la perspectiva de género en la prevención, focos de las inspecciones de trabajo en 2024

Verónica del Río23 mayo 202411min
Multi exposure of woman hands working on computer and brain hologram drawing. Ai concept.
Contar con una estrategia de prevención que no solo vele por la seguridad sino también por la salud y priorice el cuidado mental; integre la perspectiva de género; gestione los nuevos cambios derivados de las nuevas formas de organización y trabajo; y promocione una cultura preventiva eficaz se presenta como el único pasaporte válido para superar con éxito la nueva campaña de Inspección de Trabajo. Una campaña diferente, que arranca este 2024 tras la aprobación de la nueva Estrategia Nacional de Seguridad y Salud Laboral 2023-2027 y en un momento donde todos los índices de accidentabilidad llevan años repuntando al alza. 

“La inspección de trabajo que podemos tener pasado mañana no tendrá nada que ver con la que tuvimos hace dos años”. Así se refería Xavier Pladevall, CEO de Acció Preventiva, durante la celebración del webinar ORH “Prevención de Riesgos: claves para superar las nuevas Campañas de Inspección 2024”, a la nueva campaña laboral que arranca como consecuencia de la aprobación el año pasado de la nueva Estrategia Nacional de Seguridad y Salud Laboral 2023-2027, una campaña, en palabras del experto, “diferente y diferenciada”. 

Diferente, en primer lugar, por el cambio de paradigma registrado en el ámbito de la seguridad y la salud, con un cada vez mayor peso de los problemas de salud mental, y que obligan a desplegar actuaciones para prevenir no sólo los riesgos físicos sino también los riesgos psicosociales y priorizar el cuidado de la salud -principalmente mental-. Y es que, como explicó Pladevall, “en 2023, por primera vez en la historia, la principal causa de accidentes laborales son los ictus y los infartos, y la primera causa de enfermedades profesionales, el estrés y las depresiones”. Y en segundo lugar, diferente también por la necesidad de redoblar los esfuerzos en prevención ya que “llevamos 8 años con la accidentabilidad, en todos sus parámetros (accidentes con baja, accidentes sin baja accidentes in itinere, accidentes mortales…), repuntando al alza. Se contabilizan 619.000 accidentes laborales al año, 721 de ellos mortales, lo que significa prácticamente dos muertes al día”.

Contextualizada la situación, el CEO de Acció Preventiva defendió el papel de la nueva estrategia y la campaña de la Inspección de Trabajo – “no quisiera que vieseis la Inspección de Trabajo como un mero instrumento de recaudación. Los datos no permiten tener la permisividad que se tenía en los primeros años tras salir la ley de prevención”- y detalló las claves para superar con éxito las nuevas inspecciones: 

  • Apostar por el bienestar emocional y la prevención de riesgos psicosociales.
  • Implementar una perspectiva de género efectiva dentro del sistema preventivo y organizacional.
  • Promover una formación y capacitación preventiva adecuada y adaptada por puestos de trabajo. 
  • Fomentar la gestión del cambio hacia una verdadera cultura preventiva. 
  • Cumplir con las nuevas exigencias y parámetros legales en el marco de la prevención de riesgos laborales.
Apostar por el bienestar emocional y la prevención de riesgos psicosociales

Sobre los riesgos psicosociales, uno de los principales focos que articulan la nueva estrategia nacional, Xavier Pladevall destacó que “ya no nos tenemos que ocupar sólo de la seguridad física sino que también hay que actuar preventivamente sobre la seguridad psíquica, velando por el bienestar emocional de la plantilla”, porque “los riesgos psicosociales menoscaban la salud mental, alteran el bienestar emocional y provocan síndrome burn out, problemas cardiovasculares, disminución del rendimiento laboral, aumento del absentismo y presentimo y el incremento de la rotación”. 

Sobre cómo desarrollar las actuaciones preventivas en esta materia señaló la necesidad de contar con una evaluación de riesgos psicosociales, advirtiendo que “el tener una evaluación de riesgos psicosociales hecha hace 3 años no va a servir, hay que contar con una actualizada”. También explicó que las empresas tienen la obligación de velar por el bienestar emocional de los trabajadores y para ello, recomendó la realización de un test de bienestar emocional para contar con una radiografía del estado emocional de la organización por secciones que permita aplicar medidas en aquellas áreas donde se identifique mayor tensión. Señaló además la realización periódica del cuestionario de engagement y clima laboral, y trabajar en el concepto de empresa saludable. 

Especial mención hizo sobre el teletrabajo, otra de las cuestiones que tomará protagonismo en las inspecciones de este año al despuntar como fuente de estrés y riesgo.

“Las nuevas modalidades de trabajo han generado nuevos estados tensionales y nuevos riesgos laborales que tendremos que tener perfectamente evaluados y controlados porque la inspección va a venir a verificar si hemos adaptado nuestras evaluaciones de riesgos y medidas preventivas a estas nuevas formas de trabajo”, Xavier Pladevall, CEO de Acció Preventiva. 

Implementar una perspectiva de género efectiva dentro del sistema preventivo y organizacional

La implementación de la perspectiva de género es otro de los aspectos más novedosos de la campaña de inspección y con el que las empresas han de tener especial cuidado. “La inspección de trabajo va a ensamblar la prevención de riesgos laborales con la ley de igualdad. El inspector no solo va a ocuparse de la prevención sino también de la igualdad; no solo va a comprobar si está hecha la evaluación de riesgos o la planificación de la actividad preventiva, sino que también va a velar por la igualdad, porque la falta de igualdad en las organizaciones tensiona a los trabajadores y derivado de ello, los somete a un estado emocional crispado que con el tiempo se puede cronificar”, advirtió.

El reconocimiento de las diferencias de género, la realización de la evaluación de riesgos con perspectiva de género y la promoción de la igualdad en la empresa figuran como tareas de obligado cumplimiento. 

Promover una formación y capacitación preventiva adecuada y adaptada por puestos de trabajo

La formación es la palanca clave para garantiza el cumplimiento normativo, mejorar la prevención de accidentes laborales, fomentar la creación de una cultura preventiva eficaz, mejorar el rendimiento y la productividad y mejorar la gestión de emergencias. Conseguir esos resultados pasa por contar con una formación y capacitación efectivas. Para el experto, son seis las características que las definen: especializada según rol/cargo, adaptada a las necesidades/características de cada puesto/trabajador, alineada con los valores y cultura de la organización, participativa y práctica, accesible y continua. 

Hablando de capacitación y recordando que hay que formar a todos: empleados, mandos intermedios y supervisores, directivos y Alta Dirección, personal de RRHH y responsables de seguridad, Pladevall hizo una parada obligada en los mandos intermedios al calificarlos como “una potentísima palanca de gestión del cambio por ser los responsables de la prevención en la trinchera” y poner de manifiesto la necesidad de formarlos.y empoderarlos.

“Por falta de conocimiento y formación, muchos mandos gestionan desde la imposición, y la imposición solo genera distanciamiento y rechazo”, Xavier Pladevall.

Fomentar la gestión del cambio hacia una verdadera cultura preventiva

Otro objetivo de la Inspección será identificar si la empresa está promoviendo de verdad una cultura preventiva eficaz y si la prevención está integrada en su sistema de gestión, algo que, según explicó el CEO de Acció Preventiva, parece seguir siendo asignatura pendiente: “En una encuesta que hicimos a 2.000 empresas, solo el 11,7% afirmó tener perfectamente integrada la prevención en el sistema de gestión. La realidad es que la prevención no está integrada en el sistema de gestión de la empresa o, al menos, bien integrada. Se hacen cosas por un lado y por otro, pero no de forma integrada”. 

Para implantar una cultura preventiva eficaz, las claves, según el experto, son: compromiso de la Dirección, integración de la prevención en la gestión empresarial, participación activa de todas las personas, reconocimiento y valoración del bienestar integral de los empleados, comunicación abierta, formación continua y evaluación y seguimiento periódico. 

Cumplir con las nuevas exigencias y parámetros legales en el marco de la prevención de riesgos laborales

El CEO de Acció Preventiva reconoció que muchas empresas no conocen los últimos cambios normativos y no están al día de las obligaciones. Asimismo, identificó las áreas principales donde las empresas están fallando en lo que a cumplimiento normativo se refiere: evaluación de riesgos, formación preventiva, vigilancia de la salud, coordinación de actividades empresariales y obligaciones en materia de riesgos psicosociales, igualdad laboral y seguridad vial. 

A este respecto, recordó la importancia de escoger muy bien a los compañeros de viaje advirtiendo que el servicio de prevención tiene que prestar un asesoramiento personalizado tanto a nivel jurídico como técnico y médico. 

A modo de conclusión, invitó a las empresas a ponerse al día con todos estos frentes, pero no únicamente para evitar multas y sanciones y salir airoso de una inspección, sino básicamente por una cuestión de competitividad.

“La prevención no es sólo el cumplimiento de un requisito burocrático administrativo sino una potente palanca de mejora de la competitividad organizacional y de atracción y retención de talento”, Xavier Pladevall.

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales