Hombre, de entre 35 y 54 años de edad, con familia y con destino a Asia, América Central y África subsahariana. Estas son las principales conclusiones del Informe Tendencias Globales de Movilidad Internacional 2015, realizado por Cigna y el Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC).

Además, la encuesta, realizada a 2.704 expatriados, muestra que el sector de la Energía, Minería y Servicios Públicos es el que más oportunidades de expatriación ofrece. Asimismo, es el sector en el que la duración de los proyectos es más largo, de entre 2 y 3 años.
RAZONES PARA ACEPTAR UNA EXPATRIACIÓN
La movilidad global ya no supone solamente una obligación económica, sino que es un estilo de vida que evoluciona. Los encuestados enumeran tres razones para sumergirse en un proceso de expatriación:
- Espíritu de aventura
- Potencial para perfecciones las propias habilidades
- Atractivo de vivir en el extranjero
ORIGENES Y DESTINOS DE LOS EMPLEADOS EXPATRIADOS
Según el estudio, Estados Unidos, Europa y Asia son las regiones de origen más comunes de los expatriados con un 42%, 23% y 14%, respectivamente. Por otro lado, estos empleados principalmente se trasladan a Asia, América Central y África subsahariana; mientras que las zonas más desarrolladas como Europa u Oriente Medio, descienden ligeramente en la llegada de expatriados.
DEMANDAS DE LOS EXPATRIADOS A LAS EMPRESAS
La mayoría de los encuestados señala la flexibilidad en el diseño del proceso de expatriación y la personalización como dos variables fundamentales. Los empleados creen qeu se deberían tener más en cuenta las necesidades del expatriado y su familia, y no solo las de la propia empresa. En muchas ocasiones, los expatriados denuncian el interés mayoritario de las empresas por reducir costes (63%) y no por el expatriado y su núcelo familiar. No obstante, el 84% de los expatriados reconocen que aceptarían otra asignación internacional con su empresa actual.