Una reciente sentencia del TSJ Murcia establece una interesante interpretación sobre la residencia fiscal en España. Aunque no sienta jurisprudencia, supone un varapalo para el criterio que venía usando la Administración Tributaria.
En el mundo actual ya está completamente normalizado el desplazamiento de trabajadores entre países. Sin embargo, cuando un departamento de recursos humanos de cualquier empresa decide contratar a un trabajador extranjero que se tenga que desplazar a España o enviar un trabajador español al extranjero, surgen una serie de cuestiones sobre las obligaciones que tendrán a nivel de fiscalidad, seguridad social y migración.
Crown World Mobility muestra cómo los últimos avances tecnológicos, realidad aumentada, realidad virtual y la inteligencia artificial, entre otros, se pueden aprovechar para hacer que la experiencia de reubicación del empleado expatriado sea más eficiente.
La movilidad de trabajadores dentro de la Unión Europea está comenzado una nueva etapa. En los últimos años el nivel de desplazados ha ido aumentado exponencialmente. Desde EMS-Employee Mobility Solutions) explican cuáles son las claves de este cambio de tendencia laboral y las condiciones legales que hay que tener en cuenta.
La movilidad del talento internacional obliga a las empresas a revisar una y otra vez el capítulo de costes. Planificar la gestión de costes y servicios, que sean tan beneficiosos para la empresa como para el grupo familiar movilizado, no es tarea sencilla.
Ante el aumento progresivo de la movilidad geográfica internacional de los trabajadores hay que tener muy presentes los matices y gestiones que influyen de lleno en el ámbito de las relaciones laborales.