Antes de la crisis económica, en 2007, 1,5 millones de ocupados querían trabajar más horas sin encontrar dónde hacerlo. Actualmente, la cifra asciende a los 2,2 millones, es decir, un 12,2% de los ocupados querrían ocuparse más horas pero no saben dónde.
Pese al descenso, otra lectura de estos datos, más gráfica, señala que en nuestro país prácticamente 1 de cada 8 personas con empleo quieren y están disponibles para trabajar más horas pero no pueden hacerlo.
Esta proporción se ha reducido en todas las comunidades autónomas porque algunos ocupados sí han encontrado dónde trabajar más horas o porque otros ya no quieren o necesitan trabajar más horas.
La comunidad autónoma de Murcia es la que mayor número de ocupados se encuentran en esta situación, concretamente con un 19% del total. Le sigue la Comunidad Valenciana con un 16,7% siendo la que más se ha reducido esta proporción.
Galicia (9%), Baleares (9%), País Vasco (9,1%), Navarra (9,2%) y Asturias (9,7%) son las cinco comunidades en las que la cifra de ocupados que quieren trabajar más horas es inferior al 10%. Por otro lado, La Rioja, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía, son las regiones donde más se ha reducido esta necesidad de trabajar.