
La Universidad Subway es una herramienta de formación gratuita online creada por la compañía para instruir a todo el personal de su red de restaurantes, -empleados, franquiciados y Agentes de Desarrollo de Negocio-.
El objetivo de esta innovadora herramienta es el de ayudar a todas las personas que trabajan en Subway a mantenerse permanentemente actualizados en sus conocimientos, lo cual es una de las claves del éxito del negocio. La Universidad Subway ofrece formación inicial a todos los franquiciados antes de que asistan al curso de capacitación presencial, al igual que lo hace con todos los empleados de la compañía.
Posteriormente, la Universidad Subway ofrece cursos complementarios a sus Sandwich Artist» –tal y como denomina al personal encargado de la elaboración de los bocadillos- y a sus franquiciados para mejorar sus habilidades en cuestiones específicas como: la gestión de equipos; cómo gestionar adecuadamente las sugerencias de los clientes; el servicio al cliente; la apariencia externa el local; la gestión de entregas; el marketing local y en el punto de venta; el trabajo en cadena (este curso ofrece a los Sandwich Artist las herramientas necesarias para aumentar la producción y la responsabilidad particular de cada uno de los miembros el equipo en la productividad del negocio), etc.
En otras palabras, se trata de una poderosa herramienta diseñada para ayudar a los franquiciados a mejorar continuamente la calidad del servicio, las operaciones y la satisfacción del cliente.
Estos cursos de formación están creados para realizarse de forma online a través de cualquier tableta o dispositivo móvil, tanto en sistemas Android como iOS. La aplicación, que ha sido descargada más de 275.000 veces desde 2016, ofrece hasta 1.038 cursos específicos sobre temas tan diversos como: las operaciones de los restaurantes, sus análisis, resultados, etc., la excelencia en el servicio, y la marca Subway entre otros.
La duración de los cursos varía, si bien, guiados por las recientes teorías de aprendizaje que señalan que los contenidos más reducidos ayudan a los alumnos a retener mejor la información, gran parte de ellos son cursos cortos o “píldoras” formativas. Además del microaprendizaje, este currículo utiliza la gamificación y el juego para hacer más atractiva la formación.