La Directiva UE de Transparencia Retributiva: ¿una enmienda a la totalidad de la gestión RH?

Maite Sáenz19 enero 20244min

La Directiva Europea de Transparencia Retributiva, cuya trasposición al ordenamiento jurídico español tendrá que estar completada para su entrada en vigor en julio de 2026, constituye en sí misma una transformación copernicana de todos los procesos de gestión de personas. La presentación ayer del informe “Transparencia Retributiva: la norma que cambiará la cultura de compensación” dio buena cuenta de los cinco escenarios de su impacto y de lo que implican en términos de reflexión estratégica de las compañías sobre cómo quieren ser percibidos en el mercado del talento.

 

Con la llegada, a mediados de 2026, de la Directiva Europea de Transparencia Retributiva, la prerrogativa empresarial de diseñar sus políticas de compensación discurrirá por los cauces de la información compartida, la explicabilidad del modelo salarial y la equidad como criterio unívoco de toma de decisiones. Toda una revolución que creará una nueva cultura de compensación y que, incluso, irá más allá, porque la transparencia en la práctica se traducirá en una absoluta claridad salarial en los procesos de selección, en una redefinición de la evaluación del desempeño y del feedback al empleado, y en un micro management que canalice la credibilidad de la transparencia en su estilo de dirección, entre otros retos.

 

El marco de cambio es tan amplio que la primera y principal conclusión a la que llegaron los participantes es la de la necesidad de adelantarse a la fecha de julio de 2026 con un auto análisis del modelo retributivo y una revisión del sistema de valoración de puestos.

 

El análisis elaborado por ORH ha contado con la dirección técnica de Guillermo Tena, Director del Instituto de Estrategia Legal RRHH de Cuatrecasas; Jaime Pavía, abogado senior de Cuatrecasas, y Jorge Herráiz, Director Talent Solutions de Aon, así como de un nutrido grupo de directivos de Compensación y Beneficios y directores de Recursos Humanos de grandes empresas españolas. Las sesiones de trabajo mantenidas han permitido identificar cinco escenarios de impacto de la Directiva UE:

  • marco jurídico,
  • cultura,
  • sostenibilidad,
  • talento y
  • desempeño.

 

Transparencia retributiva: la norma que cambiará la cultura de compensación

El formato del informe, multimedia, incorpora podcast, videos, artículos y reflexiones que permiten acceder a él leyéndolo, visualizándolo, escuchándolo y estudiándolo con la biblioteca de recursos que incorpora.

Todo ello se recoge en una landing page abierta a la comunidad de profesionales no sólo de Compensación y Beneficios sino a todos quienes desempeñen su rol en el área de RR.HH.

 

 

 

 


Observatorio de Recursos Humanos

ORH | Observatorio de Recursos Humanos

Desde 2006 trabajamos para ofrecer contenidos e información de valor para el profesional de la gestión de RRHH, con el convencimiento de que el conocimiento, en sus vertientes de creatividad, innovación y aprendizaje continuo, es el principal valor de una dirección eficaz.



Contacta con nosotros


Nuestros Otros Proyectos


Suscríbete al boletín

* campos obligatorios
Acepto las condiciones de uso y la política de privacidad


Síguenos en Redes Sociales